Alberto Flores
Granada
Jueves, 14 de julio 2022, 10:10
Los medicamentos ofrecen soluciones eficaces para tratar diferentes dolencias y enfermedades hasta tal punto de que son básicos en la vida de muchos españoles. Sin embargo, en algunas ocasiones el consumo de fármacos puede ir acompañado de la aparición de algunos efectos secundarios adversos. Desde ... hipotrombinemia al tomar Adiro, hasta la dispepsia tras ingerir Enantyum, además de otros posibles efectos como la xerostomía, que está relacionada con el consumo de Ibuprofeno.
Publicidad
Ningún medicamento consigue librarse de estos efectos secundarios, ni si quiera los más comunes y consumidos en nuestro país. De hecho, también ocurre con la Aspirina, el ácido acetilsalicílico que suele recetarse para aliviar dolores ocasionales leves y moderados, además de estados febriles en adultos y adolescentes mayores de 16 años.
Noticia Relacionada
Y para conocer mejor los posibles efectos adversos, lo aconsejable es echar un vistazo al prospecto del medicamento antes de consumirlo. En él no solo aparecen los efectos secundarios y la frecuencia con la que se presentan, sino que también es posible consultar las precauciones a tener en cuenta antes de tomar el fármaco en cuestión.
En el caso de la Aspirina, uno de los efectos adversos denominados como poco frecuentes por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios es el Síndrome de Reye. Se trata de una dolencia que afecta hasta en 1 de cada 100 personas y que está asociada a los menores de 16 años que toman el fármaco cuando tienen procesos febriles, gripe o varicela.
Noticia Relacionada
Alberto Flores
El Síndrome de Reye es un daño cerebral que no tiene una causa conocida y que también puede presentar problemas en la actividad hepática. Se presenta en menores de 16 años que toma Aspirina cuando tienen varicela o gripe, motivo por el que dejó de recomendarse el uso del medicamento de manera rutinaria en niños y niñas.
Publicidad
Esto es algo que deja claro que prospecto de la propia Aspirina, que al detallar el Síndrome de Reye como posible efecto adverso invita a ver el apartado 'Antes de empezar a tomar Aspirina'. En él aparece cuándo no se debería tomar aspirina, que en el caso relativo al Síndrome de Reye es bastante claro: no se debe tomar el fármaco si se tiene menos de 16 años ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.