Alberto Flores
Granada
Domingo, 21 de agosto 2022, 11:28
En España el ansiolítico más vendido es el Orfidal, un tranquilizante que evita el nerviosismo y la ansiedad sin influenciar en las actividades normales del individuo. Por ello, se trata de un medicamento que complementa de forma adecuada la terapéutica antidepresiva y puede combinarse ... con antidepresivos y otros psicofármacos.
Publicidad
Por lo general, Ordifal suele recetarse para tratar a corto plazo todos los estados de ansiedad y tensión asociados o no a trastornos funcionales u orgánicos. Además de para tratar los trastornos del sueño. Y, tal y como sucede con el resto de medicamentos, su ingesta también puede provocar la aparición de efectos secundarios adversos como la pancitopenia o la trombocitopenia.
Noticia Relacionada
Alberto Flores
Desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recomiendan seguir únicamente los tratamientos impuestos por los médicos especialistas y evitar automedicarse. Además, es importante consultar el prospecto de los medicamentos para conocer si existen algunas precauciones especiales sobre la ingesta del fármaco o si no se debe tomar en alguna circunstancia concreta.
Entre los principales efectos secundarios del Orfidal encontramos señalados como 'muy frecuentes', que son los que ocurren en al menos 1 de cada 10 pacientes, la sensación de ahogo. Mientras que en el caso de los 'frecuentes', que afectan al menos 1 de cada 100 pacientes, están la confusión, depresión, desenmascaramiento de depresión, ataxia, mareos, astenia y debilidad muscular.
Por otra parte están los efectos secundarios muy raros, que afectan a menos de 1 paciente de cada 10.000. O directamente los de frecuencia no conocida, de los que no puede estimarse un número a partir de los datos disponibles. Dentro de este último rango está el síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética, que es un trastorno endocrino que aparece señalado en el prospecto como un posible efecto adverso del Orfidal.
Publicidad
Noticia Relacionada
Alberto Flores
Este síndrome se trata de una afección en la que el cuerpo produce demasiada hormona antidiurética, una hormona que tiene como objetivo ayudar a los riñones a controlar la cantidad de agua que el cuerpo pierde a través de la orina.
El síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética provoca que la orina sea muy concentrada, sin el agua suficiente. Los principales síntomas que suelen aparecer son las náuseas y vómitos, el dolor de cabeza, problemas con el equilibro, cambios mentales, convulsiones y coma en los casos más graves.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.