Varias subvariantes de ómicron circulan este verano por España. Europa Press

Los síntomas para distinguir las variantes de ómicron BA.4 y BA.5

El virus ahora es más contagioso y capaz de evadir la protección de los anticuerpos generados por la vacunación

l. velasco

Lunes, 4 de julio 2022, 11:18

La séptima ola amenaza con acompañarnos este verano, aunque la situación dista mucho de la de hace uno y dos años, con población vacunada y en muchos casos con la enfermedad recientemente pasada. Además de la ómicron BA.1, han surgido nuevas subvariantes, ... como la BA.4 o la BA.5. Cada vez se conoce más sobre ellas. Un estudio del Biomedical Pioneering Innovation Center de la Universidad de Pekín ha concluido que las personas que se infectaron con la variante de la covid-19 ómicron pueden vuelver a infectarse con sus subvariantes incluso aunque hayan recibido la dosis de refuerzo.

Publicidad

En concreto, el estudio, publicado en la revista científica 'Nature', detalla que los vacunados e infectados con ómicron BA.1 sí que desarrollaron anticuerpos tanto contra esa subvariante como contra la cepa ancestral del virus, pero no así contra otras subvariantes como BA.4 o BA.5, que se están expandiendo en estos momentos con mayor rapidez, porque tienen algún mecanismo que les permite eludir esos anticuerpos.

Al igual que evoluciona el virus, los síntomas también han ido cambiando, aunque hay bastantes similares. El Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica señala tres síntomas de las variantes BA.4 y BA.5 que las diferencian del linaje original de ómicron (BA.1): diarrea, dolor de garganta y un periodo de incubación del virus más corto. Además, otros síntomas de BA.4 y BA.5 son:

-Cefalea o dolor de cabeza

-Fiebre

-Fatiga o astenia

-Tos

-Secreción nasal

-Mialgia o dolor muscular

-Falta de olfato y gusto

-Disnea o falta de aire

-Vértigos

Nuevas vacunas

Asimismo, los investigadores chinos advierten de que las nuevas vacunas en desarrollo contra la covid-19, adaptadas a la variante ómicron BA.1, «pueden no lograr una protección de amplio espectro contra las nuevas variantes de ómicron». «Nuestros resultados indican que ómicron puede evolucionar con mutaciones para evadir la inmunidad humoral provocada por la infección con BA.1», señalan.

Por otra parte, en cuanto a posibles tratamientos, el estudio esgrime que tanto bebtelovimab, de Lilly, como cilgavimab, que forma parte del fármaco ya aprobado 'Evusheld', de AstraZeneca, «todavía pueden neutralizar eficazmente BA.4 y BA.5», según los experimentos que han realizado en laboratorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad