c. á.
Domingo, 10 de julio 2022, 11:03
Automedicarse o no seguir las indiciaciones de los médicos o de los farmacéuticos puede tener consecuencias para la salud, puesto que todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Máxime cuando se trata de algunos como el lorazepam, un tranquilizante-ansiolítico (evita el nerviosismo y la ansiedad) que actúa sin influenciar en las actividades normales del individuo. Complementa de forma adecuada la terapéutica antidepresiva y puede combinarse con medicamentos antidepresivos y otros psicofármacos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Lorazepam se utiliza para el tratamiento a corto plazo de todos los estados de ansiedad y tensión asociados o no a trastornos funcionales u orgánicos, incluyendo la ansiedad asociada a depresión y la ligada a los procedimientos quirúrgicos y/o diagnósticos, y en preanestesia.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
A continuación se describen los efectos adversos en relación a su frecuencia de aparición:
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Frecuencia no conocida: Trombocitopenia (disminución de las plaquetas de la sangre), agranulocitosis (disminución de neutrófilos, un tipo de glóbulos blancos de la sangre) y pancitopenia (disminución importante de todas las células de la sangre).
Trastornos del sistema inmunológico
Frecuencia no conocida: Reacciones de hipersensibilidad y anafilácticas/anafilactoides (alérgicas).
Trastornos endocrinos
Frecuencia no conocida: Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética.
Publicidad
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Frecuencia no conocida: Hiponatremia (falta de sodio).
Trastornos psiquiátricos
Frecuentes: Confusión, depresión, desenmascaramiento de depresión.
Poco frecuentes: Cambio de la libido (deseo sexual), disminución de orgasmos.
Frecuencia no conocida: Desinhibición, euforia, ideas e intentos de suicidio, reacciones paradójicas como ansiedad, agitación, excitación, hostilidad, agresividad, furia, alteraciones del sueño/insomnio, deseo sexual y alucinaciones.
Publicidad
Trastornos del sistema nervioso
Muy frecuentes: Sensación de ahogo.
Frecuentes: Ataxia (descoordinación motora y problemas en el habla), mareos.
Frecuencia no conocida: Síntomas extrapiramidales: temblor, disartria (dificultad para articular palabras),), dolor de cabeza, convulsiones;
amnesia, coma, alteraciones de la atención/ concentración, trastorno del equilibrio.
Trastornos oculares
Frecuencia no conocida: Problemas visuales (visión doble y visión borrosa).
Trastornos del oído y del laberinto
Publicidad
Frecuencia no conocida: Vértigo.
Trastornos vasculares
Frecuencia no conocida: Hipotensión (disminución de la presión sanguínea).
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Frecuencia no conocida: Insuficiencia respiratoria, apnea, empeoramiento de la apnea del sueño. Empeoramiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Trastornos gastrointestinales
Poco frecuentes: Náuseas
Frecuencia no conocida: Estreñimiento.
Trastornos hepatobiliares
Frecuencia no conocida: Ictericia (coloración amarillenta del blanco del ojo y de la piel).
Publicidad
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Frecuencia no conocida: Angioedema (hinchazón bajo la piel de la lengua, glotis o laringe que puede producir una obstrucción de las vías respiratorias que puede ser mortal), reacciones alérgicas en la piel, alopecia (caída del cabello).
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Frecuentes: Debilidad muscular.
Trastornos del aparato reproductor y de la mama
Poco frecuentes: Impotencia.
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Noticia Patrocinada
Muy frecuentes: Sensación de ahogo.
Frecuentes: Astenia (fatiga y cansancio).
Frecuencia no conocida: Hipotermia (disminución de la temperatura del organismo).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.