Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
c. á. | e. p.
Lunes, 24 de octubre 2022, 10:49
Mientras que se siguen descubriendo nuevos efectos de la vacuna del copronavirus, una nueva variante de la covid está provocando un importante aumento de los casos de covid en España. De hecho, la semana pasada Fernando Simón dejó abierta la puerta a nuevas medidas ... para frenar este aumento. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha advertido de que las subvariantes BQ1 y BQ1.1 de Covid-19 provocará un aumento de casos de Covid-19 «en las próximas semanas o meses».
Noticia Relacionada
De hecho, según el informe del pasado viernes, hay varios países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE), entre ellos España, han detectado la circulación de la variante durante la semana 40 de 2022, y advierte de que BQ1 y su sublinaje BQ1.1 se convertirán en las cepas dominantes de SARS-CoV2 en la UE/EEE desde mediados de noviembre y hasta principios de diciembre de 2022.
Los estudios preliminares de laboratorio en Asia indican que BQ.1 tiene la capacidad de evadir considerablemente la respuesta del sistema inmunitario. Sin embargo, según los datos limitados actualmente disponibles, no hay evidencia de que BQ.1 se asocie con una mayor gravedad de la infección en comparación con las variantes circulantes de Ómicron BA.4/BA.5.
Noticia Relacionada
«Los países deben permanecer atentos a las señales de aparición y propagación de BQ.1, y mantener pruebas sensibles y representativas», afirma la directora del ECDC, Andrea Ammon. «Los países deben continuar monitoreando las tasas de casos de Covid-19, especialmente en personas de 65 años o más. Los indicadores de gravedad, como las hospitalizaciones, los ingresos y la ocupación de la unidad de cuidados intensivos y las muertes, también deben monitorearse», añade.
Mejorar la aceptación de la vacuna contra la Covid-19 del curso primario y la primera dosis de refuerzo en las poblaciones que aún no las han recibido sigue siendo una prioridad. Se espera que se necesiten dosis de refuerzo adicionales para aquellos grupos con mayor riesgo de enfermedad grave, como adultos mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, personas con afecciones médicas subyacentes y mujeres embarazadas.
«Preocupa el aumento de número de casos, por supuesto. Pero más lo hace el de hospitalizaciones, que es a lo que tendremos que estar especialmente atentos esta semana cuando se publiquen datos recientes», ha señalado Nacho de Blas, epidemiólogo de la Universidad de Zaragoza al diario Heraldo de Aragón.
«Esto responde a su gran capacidad para evadir la inmunidad, una característica que comparte con la otra variante que ha experimentado un crecimiento parecido y centra los análisis de los investigadores, la BA.2.75.2», señala De Blas. «Es lo que se llama evolución convergente, es decir, todas tiene una evolución muy similar con el fin de lograr un objetivo común que no es otro más que evitar la respuesta inmune».
Según ha señalado este experto, «la inmunidad que hemos generado frente a otras variantes ya no funciona. Es cierto que la protección por vacunas o por posibles infecciones todavía existe en nuestro organismo porque hemos generado anticuerpos, pero si hay una mutación no reconocida de una determinada variante, como es el caso actual, aumenta la posibilidad de contagio», advierte el experto.
En cuanto a los síntomas de BQ.1, es importante «estar alerta» si el paciente presenta:
-Debilidad
-Dolores de cabeza
-Dolor de garganta
-Dolor muscular
-Pérdida del apetito
-Episodios diarreicos
-Elevación inusual del ritmo cardiaco
-AfoníaTosSecreción Nasal y estornudos
-Fiebre alta
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.