¿Cuánto sube la pensión no contributiva y qué pagas extra tiene?

La aprobación del fondo público y la ley de planes de pensiones de empleo en el Congreso de los Diputados ha fijado un incremento para este tipo de pensión

Alberto Flores

Granada

Sábado, 9 de julio 2022, 10:55

Cuando se acerca el momento de la jubilación, hay una preocupación que llega a la cabeza de la mayoría de los españoles: ¿habré cotizado lo suficiente para cobrar una pensión? El periodo mínimo para tener derecho a una pensión contributiva es de al menos ... 15 años trabajados. Sin embargo, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) también ofrece prestaciones para las personas que no han alcanzado ese número de años, unas ayudas que están sufragadas por la Tesorería General de la Seguridad Social.

Publicidad

Se tratan de las pensiones no contributivas, que tiene como objetivo ayudar a las personas que no tienen derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación. Y los beneficiarios de la misma están de enhorabuena, ya que a partir de julio la cantidad percibida por este concepto aumentará un 15%. Esto se debe a la aprobación en el Congreso de los Diputados de la ley de planes de pensiones de empleo, que permitirá que el incremento sea efectivo entre julio y diciembre de 2022.

Las pensiones no contributivas se ven incrementadas de julio a diciembre de 2022 un 15% sobre su cuantía total

Además de el incremento del 15% sobre la cantidad de dinero recibida hasta la fecha, este tipo de pensión no contributiva por jubilación, que es de carácter mensual, cuenta con más ventajas para sus beneficiarios. Y es que, además del cobro mensual que conlleva, también cuenta con dos pagas extra: una en verano y otra en Navidad.

Cómo obtener la pensión no contributiva

Las pensiones no contributivas están dirigidas para quienes no han cotizado un mínimo de 15 años en la Seguridad Social. Sin embargo, eso no implica que no haya que cumplir con otros requisitos. El primero de ellos tiene que ver con no tener rentas que superen los 5.899,60 euros al año, una cifra que si se vive en pareja o con familiares con consanguinidad aumenta hasta los 10.029,32 euros si son dos convivientes, siendo una cifra mayor para más convivientes.

Además, en el caso de que los convivientes sean progenitores o hijos, quien solicite la pensión no contributiva tampoco podrá ganar más de 25.073,30 euros anuales, aumentando la cifra en caso de que viva con más de una persona en estas circunstancias. Además de a jubilados que no hayan cotizado 15 años o más en la Seguridad Social, las pensiones contributivas también están dirigidas a personas que hayan sufrido un accidente o padezcan alguna enfermedad profesional o común.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad