Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Jueves, 24 de noviembre 2022, 11:14
El próximo año estará marcado, entre otras muchas cosas, por el incremento de las pensiones para paliar la pérdida de poder adquisitivo a causa de la inflación. Una medida que no solo afectará a las pensiones por jubilación, sino que también tendrá efecto en una gran cantidad de subsidios ... y ayudas diferentes. Es el caso del subsidio para mayores de 45 años, una ayuda de 463 euros mensuales que está dirigida a las personas que han agotado su prestación contributiva y no tienen responsabilidades familiares.
Noticia Relacionada
D. C.
Tal y como informa el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), esta prestación puede cobrarse durante un periodo máximo de seis meses y está destinada a las personas de 45 años o más que sean parados de larga duración. Una prestación que cuenta con unos requisitos especiales para poder acceder a ella y que, como sucede con muchas otras pensiones y ayudas, también incrementará su cuantía a partir de 2023.
En cuanto a los requisitos para beneficiarse de esta ayuda es imprescindible estar inscrito como demandante de empleo durante al menos un mes desde que se agotó el cobro del paro. Además, no se puede rechazar ninguna oferta de trabajo de colocación adecuada y no se pueden tener ingresos de más del 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Es decir, no se pueden tener ingresos mensuales que superen los 750 euros.
Otro requisito para percibir este subsidio tiene que ver con no tener familiares a cargo. En caso de que se cuenten con responsabilidades familiares, ya sea un cónyuge o hijos menores de 26 años a cargo, se podrá solicitar el cobro de esta ayuda durante más tiempo. En cuanto al plazo para su solicitud, quienes deseen cobrar la ayuda deberán solicitarla en 15 días hábiles desde el agotamiento de la prestación por desempleo.
Noticia Relacionada
Al igual que otras prestaciones, este subsidio aumentará su cuantía a partir del 1 de enero de 2023. Pasará de los 463 euros actuales a 480 euros, lo que supone un aumento del importe en 17%. Esta subida se producirá gracias al aumento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que a partir del año que viene alcanzará los 600 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.