La OCU alerta del 'superalimento' de moda que puede causar hemorragias

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte que su consumo «no es inocuo» y que sus beneficios no están demostrados

IDEAL

Viernes, 22 de abril 2022, 12:12

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se encarga de alertar a la ciudadanía sobre distintos asuntos que podrían afectar a su salud y vida cotidiana, como una fragancia cancerígena en algunos cosméticos o un fallo de seguridad en vehículos Toyota.

Publicidad

Su último ... aviso está relacionado con uno de los superalimentos de moda, cuyo consumo se ha disparado en los últimos años por publicitarse como un producto natural que, aparentemente, proporciona numerosos beneficios a la salud humana dada su alta densidad nutricional.​​ Sin embargo, la OCU advierte que no todos los superalimentos son tan beneficiosos para la salud cómo nos han hecho creer.

Se trata del reishi, popularmente conocido como «hongo de la inmortalidad» o «seta de la esperanza», que está considerado como un alimento natural con propiedades preventivas y curativas de muchas patologías. Por contra, no hay suficiente base científica que avale esas pretensiones y su consumo no está exento de riesgos.

Es una seta muy utilizada en la medicina tradicional china que se ha popularizado en establecimientos especializados por sus presuntos poderes anticancerígenos, antitumorales y antivíricos, aunque no están demostrados por la ciencia, mientras que sus efectos negativos sí lo están.

Este hongo se puede comprar en tiendas de dietética secado o en polvo para preparar infusiones o añadir a batidos, yogures o bebidas vegetales. También se puede adquirir como suplemento en cápsulas o pastillas. Más del 90% de su composición está formada por fibra no digerible y tiene una textura muy parecida a la de la madera. Normalmente, se recomienda como tratamiento de patologías, de las más leves como el herpes labial a las enfermedades más graves, del cáncer al alzhéimer.

Publicidad

Es importante subrayar que contiene compuestos nutricionales, potencialmente positivos: es altamente antioxidante, con una composición a base de triterpenos, ácidos —con actividad antihipertensiva, antihistamínica, hipocolesterolemiante, protectora del hígado y antiagregante plaquetaria—, minerales, vitaminas del grupo B —sobre todo ácido fólico—, esteroles, alcaloides, polisacáridos. Al consumirlo, además, aporta «todos los aminoácidos esenciales».

Riesgos de consumir este hongo

La OCU insiste en que el reishi no es inocuo. A pesar de ser un alimento natural, su consumo puede tener una serie de efetos negativos para la salud que es importante conocer. Los riesgos más graves son los siguientes:

Publicidad

- Mareos, sequedad de boca, picazón, náuseas, malestar estomacal y sarpullido.

- No hay suficiente información para confirmar que su consumo es seguro durante el embarazo o la lactancia, por lo que se recomienda evitarlo.

- Las dosis altas pueden aumentar el riesgo de hemorragia. Si te vas a operar, se recomienda dejar de consumirlo al menos 2 semanas antes de la intervención.

Además, este hongo puede interaccionar con algunos medicamentos:

Publicidad

- Fármacos contra la diabetes, reduciendo en exceso los niveles de azúcar en sangre baje en exceso.

- Antihipertensivos. El hongo podría reducir la presión arterial, y si se combina su ingesta con medicamentos hipertensivos puede hacer que baje demasiado.

- Anticoagulantes o antiplaquetarios. El reishi podría retardar la coagulación sanguínea, y combinado con estos fármacos podría aumentar el riesgo de hematomas y hemorragias.

También puede causar similares efectos indeseables si se consume con suplementos que tengan ese tipo de efectos: productos naturales para reducir el azúcar en sangre (como el aloe, canela cassia, cromo y nopal), con suplementos que reduzcan la presión arterial (como los que incluyen péptidos de caseína, L-arginina, niacina u ortiga) o con los que pueden retardar la coagulación sanguínea (que incluyen ajo, jengibre, ginkgo y Panax ginseng).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad