IDEAL
GRANADA
Miércoles, 9 de marzo 2022, 12:06
La preocupación por la alimentación y su relevancia en el bienestar aumenta de forma progresiva, lo que ha despertado el interés en los denominados superalimentos. Estos son aquellos alimentos que se consideran muy ricos en nutrientes. La diplomada en Nutrición Humana y Dietética María ... Sánchez, sin embargo, considera «importante» matizar que «no existen los superalimentos como tal». Cuestionada por este periódico, la nutricionista subraya que «ningún alimento es tan 'súper' como para contrarrestar efectos negativos de una mala alimentación, o completar una dieta incompleta».
Publicidad
«Ningún alimento en sí mismo tiene efectos medicinales y ningún alimento concreto es esencial para una buena alimentación», sentencia Sánchez. No obstante, la especialista sí reconoce que «existen alimentos cuyas características hacen que incluirlos dentro de una buena alimentación sea especialmente interesante». «No hace falta irse a alimentos exóticos, propios de otros países. Por ejemplo, el alimento que aporta proteínas de alto valor biológico, con todos los aminoácidos esenciales, y que se usa como referencia para compararla calidad proteica de los demás es el huevo, o, por ejemplo, un alimento saciante, rico en fibra, proteínas, minerales y que además es sostenible económica y medioambientalmente hablando son las legumbres», puntualiza.
Los superalimentos tienen múltiples aplicaciones en función de los beneficios que su composición nutricional aporta. Entre ellos, se incluyen algunos como la uchuva, que protege frente a la enfermedad cardiovascular, la stevia, que tiene propiedades antidiabéticas, el kimchi, que permite lidiar con el estreñimiento, o el lichi, también beneficioso para el tránsito y la salud intestinal.
A su juicio, por tanto, «un superalimento es aquel que, en el contexto de una buena alimentación, suponga un aporte nutricional especialmente significativo, bien por su contenido en macronutrientes -estos pueden ser proteínas, grasas e hidratos de carbono-, por su contenido en micronutrientes -vitaminas y minerales-, o bien por su contenido en fitoquímicos como antiinflamatorios, antioxidantes…, o fibra». En este sentido, Sánchez sostiene que una persona que tiene buenos hábitos alimenticios «puede encontrar beneficios extra incluyendo este tipo de alimentos en su dieta».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.