Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 11 de mayo 2022, 11:00
Aunque la mayoría de consumidores, a la hora de comprar un frigorífico, se fijan en las características y en el consumo energético que tiene, la temperatura de enfriado más adecuada es esencial para ahorrar en la factura de la luz. Todo eso sin perder eficiencia ... a la hora de conservar los alimentos, su principal cometido.
Noticia Relacionada
Elegir una temperatura correcta ayudará a que los alimentos se mantengan más tiempo frescos, que duren más y no haya que tirar nada a la basura. Un error muy común es pensar que cuanto más baja sea la temperatura, mejor se conservará la comida, sin embargo, esto no es cierto y, además, repercute en el consumo del aparato.
Mantener un frigorífico funcionando durante todo un mes puede llegar a costar aproximadamente entre 3,5 y 7 euros en función de características como el tamaño y las prestaciones del mismo. Una cifra que se puede ver aumentada con las nuevas tarifas de la luz que imperan en España desde hace meses. Un grado centígrado abajo puede suponer un gasto adicional de electricidad de entre el 7 y el 10%.
Los fabricantes ofrecen sus propios números ideales para la conservación de los alimentos sin disparar el consumo energético. También hay muchos estudios de diferentes organismos que analizan estos parámetros. Así, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) e Iberdrola apuntan que la temperatura óptima se sitúa en torno a 4°C, aunque puede oscilar entre los 3 y los 5 grados, en función de lo llena que esté la nevera. En cuanto al congelador, la temperatura se sitúa entre los -17°C o - 18°C.
Fabricantes como LG recomiendan mantener el frigorífico a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados. AEG hacen lo propio en el rango de 3 y 5 grados. En cuanto al congelador, fijan la temperatura óptima en -18º C.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.