Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Viernes, 14 de mayo 2021, 12:10
El último cambio en la campaña de vacunación, aprobado en la Comisión de Salud Pública, contempla la posibilidad de inyectar el fármaco desarrollado por Janssen a las personas mayores de 50 años, mientras que el compuesto elaborado por Pfizer podría ser inoculado a adolescentes, ... de entre 12 y 15 años, cuyas condiciones entrañen un muy alto riesgo. La séptima actualización de la campaña también incluye un nuevo grupo, que hace referencia a las personas de entre 40 y 49 años, que recibirán las vacunas «que se consideren, en función de la disponibilidad». No obstante, la prioridad seguirá siendo completar la vacunación del grupo de personas mayores de 60 años y de alto riesgo.
Noticias Relacionadas
El objetivo inmediatamente posterior será la inmunización de los colectivos esenciales, a la par que la vacunación de las personas de entre 50 y 59 años, para continuar el camino hacia la inmunidad de grupo. La estrategia del Gobierno comprende la intención de alcanzar al 70% de la población inmunizada el próximo mes de agosto, meta con la que se sigue trabajando en este momento.
El límite de edad para la inoculación con la vacuna de AstraZeneca fue ampliado hasta abarcar la franja comprendida entre los 60 y los 69 años. Los menores de 60 años que habían recibido la primera dosis de este fármaco antes de la modificación permanecen a la espera de una resolución de su tesitura. Mientras, continúa la inmunización de los cuatro primeros grupos de priorización profesional, que corresponde a los trabajadores esenciales.
Los pacientes considerados de riesgo muy alto recibirán las vacunas que emplean ARN mensajero y serán inyectados a la par que las personas de entre 70 y 79 años. De igual forma, se vacunará con estos fármacos a las personas restantes de los grupos de mayor edad, a partir de los 80 años, que ya cuentan con, al menos, una dosis. El último cambio en el plan incluye en el grupo de pacientes que recibirá estos compuestos a las embarazadas o en periodo de lactancia, en función del grupo de priorización al que pertenezcan.
Después de que las personas de entre 70 y 79 años recibieran las primeras dosis de Janssen, se priorizará la inyección de este fármaco a las personas con grandes dependencias o autistas, al igual que a temporeros, marineros, personas sin hogar o inmigrantes no regularizados. También podrían recibir el compuesto de Janssen las personas de entre 50 y 59 años.
El Ministerio de Sanidad determinó que la mayoría de las personas que pasaron la covid-19 tienen anticuerpos contra la enfermedad y que la cifra de reinfecciones es muy baja en los seis meses posteriores a la infección. Por ello, concluyó que estas recibirán únicamente una dosis de una vacuna de Pfizer o Moderna si son menores de 65 años. A los residentes, grandes dependientes y personas con condiciones de muy alto riesgo, se les inyectarán las dos dosis.
Tras la inmunización completa de la población mayor de 60 años, se desarrollará la vacunación de otro personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad y los trabajadores de instituciones penitenciarias, los colectivos con una función esencial para la sociedad, las personas de entre 50 y 59 años y las personas de entre 40 y 49 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.