Alberto Flores
Granada
Lunes, 16 de agosto 2021, 09:33
No todo el mundo cobra la misma cantidad de dinero por estar parado aunque hayan cotizado exactamente lo mismo. Aunque esa cuantía se calcula en base a las cotizaciones del trabajador durante los últimos seis meses y siempre que se haya trabajado durante al menos ... un año, hay que tener en cuenta otros factores como las responsabilidades familiares de la persona en cuestión. Y es que, en función de cuál sea la situación familiar, existen cantidades máximas y mínimas para la prestación contributiva por desempleo.
Publicidad
El primer aspecto para saber cuánto paro se cobrará consiste en conocer la base reguladora que aparece en la nómina. En este caso, lo que se tiene en cuenta son las cotizaciones por contigencias profesionales durante los últimos 180 días. Los seis primeros meses de desempleo se cobrará un 70% de dicha base, mientras que a partir de ese periodo de tiempo la cuantía se reduce hasta el 50% de la base reguladora.
Pero esto no es lo único que debemos tener en cuenta ya que existen unos topes mínimos y máximos a percibir. De hecho, están definidos según el índice IPREM, que es el que establece cada año la cantidad mínima a cobrar y la máxima. Algo que depende directamente de si se tienen hijos o no. En el caso de la cuantía máxima, se sitúa en 1.153,33 euros para quienes no tienen hijos, en los 1.318,10 euros para quienes tiene uno, y en 1.482,86 en los casos de dos o más hijos.
Estos datos son siempre para los casos de jornada completa. Por otra parte están las prestaciones mínimas, también para los contratos de jornada completa, que quedan este 2021 en 527,24 euros para quienes no tienen hijos y en 705,18 para quienes tienen uno o más.
En el caso de los subsidios de desempleo, la cantidad fijada por la ley es el 80% del IPREM. Una cantidad que actualmente es de 451,92 euros para los trabajadores con un último contrato a jornada completa. Para los trabajadores a tiempo parcial que se han quedado sin empleo recibirán la misma cantidad en proporción. Sin embargo, esto no afecta al subsidio para mayores de 52 años, que siempre será de 451,92 euros.
Publicidad
El SEPE también cuenta con ayudas extraordinarias para estos casos como la Renta Activa de Inserción, que permite percibir 451,92 euros durante 11 meses con la posibilidad de acogerse hasta tres prórrogas. Además de otras como el Subsidio Extraordinario por Desempleo, que también ofrece la misma cantidad como prestación pero solo durante seis meses y sin prórrogas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.