Alberto Flores
Granada
Lunes, 28 de noviembre 2022, 09:59
Hay ciertos trabajadores en edad avanzada que deben estar atentos a su futuro más inmediato. En España la edad ordinaria de jubilación está fijada en los 65 años para los trabajadores que hayan cotizado por un periodo de 37 años y 6 meses a ... la Seguridad Social. Sin embargo, existen una serie de requisitos de imprescindible cumplimiento para que los trabajadores puedan jubilarse y empezar a cobrar su correspondiente pensión.
Publicidad
Las personas que no alcancen ese periodo de cotización este año y hayan cotizado a la Seguridad Social durante un tiempo inferior al estipulado por ley deberán esperar a la edad ordinaria de jubilación. O, en su defecto, esperar a alcanzar esos 37 años y 6 meses de cotizaciones a la Agencia Tributaria.
Noticia Relacionada
Por otra parte, en nuestro país solo podrán acceder a la jubilación anticipada aquellos que hayan cumplido con los requisitos de cotización y tengan una edad de, como máximo, dos años inferior a la edad ordinaria de jubilación. En este caso, sin que se apliquen bonificaciones de edad en la correspondiente jubilación.
Si un trabajador que acumule cotizaciones a la Seguridad Social por 35 años desea jubilarse, lo podrá hacer siempre que no se tengan en cuenta las partes proporcionales a pagas extra y cotizaciones anteriores al 1 de enero de 1967. De hecho, de sus 35 años cotizados al menos dos deberán estar comprendidos en los últimos 15 años anteriores al momento de realizar la solicitud.
Además, otro requisito para jubilarse de manera anticipada es que la pensión a percibir sea superior a la pensión mínima de ese momento. En caso contrario no se podrá acceder a la jubilación anticipada. Para conocer la cuantía de la pensión es necesario tener en cuenta la base reguladora de los años cotizados a la Seguridad Social por parte del trabajador.
Publicidad
Noticia Relacionada
De cara a 2023 hay grandes cambios relativos a las pensiones y su cuantía. De hecho, se calcula que de media habrá una subida de unos 70 euros al mes. Una medida del Gobierno para proteger a las familias y ayudarles a hacer frente a la situación de inflación y crisis energética existente. En total, el Gobierno destinará más de 190.000 millones de euros para pensiones el próximo año, una cantidad que supera en un 11,4% a la destinada para las de 2022.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.