Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Viernes, 4 de junio 2021, 11:24
El 1 de julio de 2021 entra en vigor de las nuevas etiquetas medioambientales de la DGT, tras la puesta en marcha de otras nuevas normativas que ponen el foco en aspectos como la velocidad o los motoristas. A partir de esa fecha ... todos los coches nuevos tendrán una nueva categorización que será muy diferente, a priori, de lo que conocíamos hasta ahora. Eso sí, los coches actuales que ya cuentan con etiqueta no deberán cambiarla, según confirmó recientemente el director de la DGT Pere Navarro.
Las etiquetas medioambientales serán actualizadas para adaptarlas a las condiciones actuales, tras cinco años desde su entrada en vigor. Además, la obligatoriedad de implantar Zonas de Bajas Emisiones en aquellas ciudades con más de 50.000 habitantes, como indica la Ley de Cambio Climático aprobada por el Gobierno, hace todavía más necesario que estas etiquetas se ajusten realmente a criterios más efectivos.
Entran en vigor en julio pero todavía no se conocen detalles oficiales de cómo serán. Afectarán a los vehículos micro híbridos, que dejarán de tener la etiqueta ECO y que habrá nuevas etiquetas, algo que se venía pidiendo desde hace ya un tiempo.
Sin embargo, desde algunas asociaciones ecologistas como ECODES, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Transporte & Environment, han hecho su propia propuesta. Desde ECODES se insiste en una idea: que las nuevas etiquetas se entreguen siguiendo un criterio basado en las emisiones de CO2 de los vehículos según el protocolo WLTP, y no según el tipo de tecnología como hasta ahora. Es decir: que incluso los híbridos no se ganen de por sí la etiqueta ECO, sino que variaría en función de sus emisiones.
Esto cambiaría completamente el panorama, hasta el punto que también los híbridos enchufables sufrirían cambios, según desgrana el portal Autopista:
- Etiqueta CERO: pasaría a ser verde (hasta ahora, azul) y englobaría únicamente a vehículos eléctricos puros y de pila de combustible. Es decir, solo para aquellos coches sin emisiones de CO2. Saldrían de esta clasificación los híbridos enchufables de más de 40 km de autonomía.
- Etiqueta D: sería la equivalente a la actual ECO, de color morada. Aquí se mete en un mismo «paquete» a los vehículos que emitan, como máximo, 95 g/km. Se incluyen híbridos no enchufables, híbridos que se ajusten a esos parámetros, coches de gas, de gasolina Euro5/6 y diésel Euro 6d.
- Etiqueta C: tomaría el color azul e iría destinada a los coches de gasolina que cumplan la normativa Euro 4 y los diésel Euro 6a, 6b y 6c, con un máximo de 137 g/km de emisiones de CO2.
- Etiqueta B: sin cambios, ni siquiera de color. Esta etiqueta amarilla iría destinada a los vehículos de gasolina Euro 3 y los diésel Euro 4/5.
- Etiqueta A: también sin cambios. Estos vehículos no llevarían ningún distintivo, y son aquellos no englobados en ninguna de las anteriores categorías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.