Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Casi uno de cada tres españoles cree que los extraterrestres han visitado en alguna ocasión nuestro planeta y que los astros influyen en nuestra vida diaria. Algo menos, casi uno de cada cuatro, cree en la comunicación con los espíritus, y el 17% está convencido ... de que el ser humano nunca ha pisado la Luna. Al mismo tiempo, la gran mayoría tiene plena confianza en las vacunas, atribuyen el calentamiento climático a la actividad humana y en caso de enfermedad grave acudirían sin dudarlo a los hospitales en lugar de recurrir a los remedios alternativos sin base científica alguna como la homeopatía.
Estas son algunas de las principales conclusiones del 'Estudio Fundación BBVA sobre creencias de base científica y creencias y prácticas alternativas', que aborda la penetración en la sociedad española del 'populismo científico', las teorías impulsadas por dirigentes como Donald Trump o Javier Milei que ponen a lo que llaman sentido común por delante del conocimiento de los especialistas. En general, se puede decir que la sociedad española confía en los resultados de la ciencia. La mayoría de los 2.013 encuestados considera esta como el conocimiento más objetivo, fiable y con mayor capacidad de separar lo que es verdadero de lo que es falso. En conjunto, dos de cada tres encuestados apuesta por que la gran mayoría de las cosas importantes pueden ser explicadas por la ciencia ahora o podrán serlo en el futuro. Asimismo, la figura de los científicos, médicos y expertos en tecnología son los mejor valorados -más de un ocho sobre diez-, todo lo contrario que los astrólogos, homeópatas y sacerdotes.
Esta confianza tiene su traducción práctica en cuestiones como la medicina y el cambio climático. El 99% acudiría al hospital o ambulatorio en caso de una enfermedad grave y hasta un 81% de los encuestados confía «mucho o bastante» en las vacunas, una de las dianas más habituales de los negacionistas, especialmente desde la pandemia del coronavirus. Respecto al calentamiento global, la certeza científica de que está causado por la actividad humana ha calado en el 67%. Del resto, el 18% lo atribuye a un proceso natural del planeta y el 15% lo explica por ambos motivos. En cuanto al origen del ser humano, el 78% cree en la explicación evolucionista y el 33% cree que el universo fue creado por Dios o por un ser supremo espiritual.
Pero dentro de este panorama general de confianza en la labor de la ciencia se dejan ver algunas sombras en forma de teorías conspiracionistas. Un tercio de los encuestados está convencido, como queda dicho, de que los extraterrestres han pasado por la Tierra -por el contrario, casi dos de cada diez rechaza que Neil Armstrong o cualquier otro ser humano hayan pisado la Luna- y en la influencia de los planetas y los cuerpos celestes en nuestro quehacer diario. Un 24% cree en la comunicación con los espíritus, un 18% en la magia y un 14% en las brujas. El 13% se fía de los curanderos para tratar dolencias graves, el 6% cree en el horóscopo, el 5% evita el número 13 por atraer la mala suerte y el 4% cree que nuestro planeta es plano.
Las creencias alternativas alcanzan también la salud pese a lo apuntado anteriormente. El 31% ha recurrido, al menos esporádicamente, a la homeopatía, la reflexología -masajes en pies y manos-, el reiki -una pseudoterapia que dice reducir el estrés con la imposición de las manos- y la ayurveda -medicina alternativa procedente de la India-. La mayoría lo ha hecho como complemento a tratamientos médicos convencionales o para prevenir y mantener la salud, siendo marginal el porcentaje que los ha utilizado como sustitutos de tratamientos médicos. Un 34% cree que la homeopatía debería ser financiada por la Seguridad Social. En ese porcentaje destaca la presencia de las mujeres especialmente de entre 45 y 64 años. Estas confían también en los beneficios de la meditación más que los varones. Respecto al yoga, se considera más efectivo que los antidepresivos para el bienestar general.
Este grupo reducido de escépticos responde a un perfil bien definido. Sus creyentes suelen tener más de 65 años, tienen estudios primarios, son religiosos y o bien se posicionan en la extrema derecha o rechazan definirse en términos ideológicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.