Ideal
Lunes, 8 de febrero 2021, 12:04
El ejercicio fiscal de 2021 trae una serie de novedades que tendrán efecto cuando los contribuyentes realicen la declaración de la Renta el año que viene (que será la correspondiente al 2021). En general sube el IRPF aunque no para todos, sino para las ... personas con ingresos altos y para las que tengan planes de pensiones.
Publicidad
Según explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los más afectados por las nuevas medidas son los que tienen rentas generales de más de 300.000 euros o bien rentas de ahorro de más de 200.000 euros. Además, los que aportaban a un plan de pensiones agotando el límite de 8.000 euros anuales también notarán una subida porque la aportación máxima con ventaja fiscal se ha reducido a la cuarta parte en la mayoría de los supuestos. Estas son las tres principales novedades de este ejercicio fiscal según la OCU.
Hasta el año pasado la escala de gravamen general que se aplicaba a la base liquidable general tenía cinco tramos. En 2021 se ha añadido otro, de manera que a las bases que excedan de 300.000 euros empezará a aplicársele un tipo del 24,50 % en vez del 22,50 %. En esta renta general están incluidos los salarios, los rendimientos de la actividad empresarial y profesional, las rentas de alquiler y los premios e indemnizaciones, entre otras cosas.
Noticias Relacionadas
Se consideran rentas de ahorro las ganancias reales que se puedan tener con la venta de bienes y aquellas que se imputan al donante aunque no reciba nada, al donar bienes que acumulan ganancias. Asimismo, son rentas de ahorro los intereses de cuentas y depósitos, lo ganado al vender obligaciones y bonos o lo cobrado de los seguros de vida.
Hasta el año pasado la base liquidable del ahorro se tributaba en tres tramos:
- Los primeros 6.000 euros de la base liquidable del ahorro: un 19 %.
- Las cantidades entre 6.000,01 euros y 50.000 euros, un 21 %.
Publicidad
- Lo que exceda de 50.000 euros, un 23 %.
Sin embargo, este año se ha añadido un nuevo tramo. Lo que esté entre 50.000,1 euros y 200.000 euros sigue pagando un 23 %, pero a la parte de la base que exceda de 200.000 euros se le empezará a aplicar un 26 %.
Hasta ahora, la cantidad que se podía aportar al año a determinados productos para deducírsela después en las rentas sujetas a IRPF no podía superar unos límites. Estos límites se han reducido en 2021:
Publicidad
- Antes era posible aportar a los planes de pensiones con derecho a ventaja fiscal hasta la menor de estas cantidades: o el 30 % de las rentas del trabajo u 8.000 euros. En 2021 las aportaciones personales a planes de pensiones no podrán superar los 2.000 euros aunque los planes de empresa podrán recibir hasta 8.000 euros de aportaciones empresariales. Entre ambas fuentes las aportaciones podrán sumar hasta 10.000 euros.
- También se puede aportar al plan del cónyuge y deducir por ello, siempre que tenga ingresos pequeños. No obstante, la aportación máxima se ha reducido de 2.500 a 1.000 euros al año.
- En el caso de los seguros privados de dependencia, la aportación con derecho a ventaja ha pasado de 8.000 a 2.000 euros, sumando las aportaciones de todas las personas que satisfagan primas a favor de un mismo contribuyente, incluidas las de este.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.