Enantyum, como cualquier medicamento, tiene efectos secundarios. IDEAL
Medicamentos

¿Qué es la trombocitopenia, el posible efecto secundario del Enantyum?

Se trata de un medicamento utilizado para tratar el dolor de intensidad leve o moderada, tal como dolor de tipo muscular o de las articulaciones o dolor menstrual

J. MORENO

Domingo, 31 de julio 2022, 11:28

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles dio a conocer hace poco la lista de los 10 medicamentos más vendidos en España, entre los que se encuentra el Enantyum, pero también otros muy conocidos como olotil, Adiro 100, Paracetamol Kern, Paracetamol Cinfa, Eutirox, Ventolín, ... Sintrom, Orfidal o Lexatín.

Publicidad

Todo consumo de medicamentos tiene efectos secundarios. Siempre hay que tomarlos bajo control médico y nunca automedicarse. Además, hay que conocer las contraindicaciones de cada tratamiento.

El Enantyum es un analgésico que pertecene al grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Se utiliza para tratar el dolor de intensidad leve o moderada, tal como dolor de tipo muscular o de las articulaciones, dolor menstrual (dismenorrea), dolor dental, según su propio pospecto.

Efectos secuendarios de Enantyum

Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, existen fectos adversos frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas:

Náuseas y/o vómitos, principalmente dolor en el cuadrante abdominal superior, diarrea, trastornos digestivos (dispepsia).

También existen efectos adversos poco frecuentes, que puede afectar hasta 1 de cada 100 personas):

Publicidad

Sensación rotatoria (vértigo), mareos, somnolencia, trastornos del sueño, nerviosismo, dolor de cabeza, palpitaciones, sofocos, inflamación de la pared del estómago (gastritis), estreñimiento, sequedad de boca, flatulencia, erupción en la piel, fatiga, dolor, sensación febril y escalofríos, malestar general.

Los fectos adversos raros, que pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas son:

Úlcera péptica, perforación de úlcera péptica o sangrado (que puede manifestarse con vómitos de sangre o deposiciones negras), desmayo, tensión arterial elevada, respiración lenta, retención de líquidos e hinchazón periférica (por ejemplo, hinchazón de tobillos), edema de laringe, pérdida de apetito (anorexia), sensación anormal, erupción pruriginosa, acné, aumento de la sudoración, dolor lumbar, emisión frecuente de orina, alteraciones menstruales, alteraciones prostáticas, pruebas de función hepática anormales (análisis de sangre), daño de las células hepáticas (hepatitis), insuficiencia renal aguda.

Publicidad

Por último hay efectos que pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas, que se consideran muy raros:

Reacción anafiláctica (reacción de hipersensibilidad que también puede llevar al colapso), úlceras en piel, boca, ojos y zonas genitales (síndrome de Stevens Johnson y síndrome de Lyell), hinchazón de la cara o hinchazón de los labios y la garganta (angioedema), dificultad en la respiración debido al estrechamiento de las vías respiratorias (broncoespasmo), falta de aire, taquicardia, tensión arterial baja, inflamación de páncreas, visión borrosa, zumbidos en los oídos (tinnitus), piel sensible, sensibilidad a la luz, picor, problemas de riñón. Disminución del número de glóbulos blancos (neutropenia), disminución del número de plaquetas (trombocitopenia).

Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, hay que informar al médico de forma inmediata si se nota algún efecto adverso de tipo gastrointestinal al inicio del tratamiento (por ejemplo, dolor o ardor de estómago o sangrado), si previamente se ha sufrido alguno de estos efectos adversos debido a un tratamiento prolongado con antiinflamatorios, y especialmente si la persona es anciana.

Publicidad

Hay que dejar de tomar inmediatamente Enantyum si se nota la aparición de una erupción en la piel o alguna lesión dentro de la boca o en los genitales, o cualquier otro signo de alergia.

Durante el tratamiento con antinflamatorios no esteroideos, se han notificado casos de retención de líquidos e hinchazón (especialmente en tobillos y piernas), aumento de la presión sanguínea e insuficiencia cardiaca.

Otros efectos secundarios

Los medicamentos como Enantyum pueden asociarse con un pequeño aumento de riesgo de sufrir un ataque cardiaco («infarto de miocardio») o un accidente cerebrovascular («ictus»).

En pacientes con trastornos del sistema inmune que afectan al tejido conectivo (lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo), los medicamentos antiinflamatorios pueden raramente causar fiebre, dolor de cabeza y rigidez de nuca.

Publicidad

Los efectos adversos más comúnmente observados son de tipo gastrointestinal. Pueden producirse úlceras pépticas, perforación o sangrado gastrointestinal, a veces mortal, especialmente en pacientes de edad avanzada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad