Factura de la luz óscar chamorro

El truco de la OCU para no pagar de más en la factura de la luz al cambiar de tarifa

El sistema de fijación de precios es complejo, por lo que puede llevar a algunos usuarios a cometer un error

c. á.

Jueves, 15 de septiembre 2022, 13:10

La subida de los precios general ataca directamente a las economías domésticas. Si a esto se añade que en ocasiones, por desconocimiento, un cambio en la factura de la luz puede acarrear gastos extra, el problema es mayor. La complejidad del sistema de fijación ... de precios, traducida en una factura de la luz casi indescifrable, puede llevar a algunos usuarios a cometer un error y terminar pagando más de lo que pagaban anteriormente. Por eso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece consejos para evitarlo.

Publicidad

El pasado 15 de junio entró en vigor la 'excepción ibérica' o 'mecanismo ibérico', un instrumento mediante el cual España y Portugal fijan un tope al precio del gas que se utiliza para generar energía eléctrica, para tratar de rebajar la factura de la luz que reciben los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o mercado mayorista.

En consecuencia, para no perjudicar a las compañías eléctricas, se estableció una compensación económica para remunerarlas cuando el coste real de generar electricidad superase los 40 euros/MWh. Es decir, además de pagar el precio habitual de la energía, los usuarios deben abonar también un sobrecoste en concepto de compensación.

Sin embargo, esta compensación no solo deben pagarla los clientes beneficiarios de la medida, sino que la deben abonar todos los usuarios del mercado eléctrico. Salvo una excepción: los contratos con un precio fijo anteriores al 26 de abril de 2022, apunta el diario El Economista.

Decidir si seguir o cambiar

Ante esta situación, el cliente debe decidir si mantiene la tarifa que ya tenía contratada (a pesar de que, si ha sido renovada después del 26 de abril, se tenga que pagar más) o si se cambia a otra compañía. En este segundo caso es donde el consumidor se puede llevar una desagradable sorpresa.

Publicidad

Según denuncia OCU, actualmente hay compañías ofreciendo tarifas de mercado libre en cuya oferta no se incluyen o no reflejan de forma clara los costes de la medida de limitar el gas. Es decir, no indican claramente el precio final de la tarifa.

«OCU denuncia que casi la totalidad de las comercializadoras han optado por ofrecer sus precios aparentemente fijos sin incluir el coste de la medida de limitar el precio del gas. En la práctica, han convertido sus tarifas fijas en tarifas semi indexadas, sin ofrecer una información suficientemente clara y transparente del precio real que van a pagar los usuarios por la tarifa que están contratando», argumenta la organización.

Publicidad

Ante esta situación OCU recuerda que hay que extremar la cautela a la hora de cambiar de compañía. «Muchos hogares con tarifas elevadas (pero sin tener que contribuir con la medida del gas hasta su renovación) podrían ver atractivas algunas ofertas por parte de las compañías que no incluyen el coste de esta medida». Por ello OCU advierte que antes de cambiar de tarifa los consumidores deben asegurarse muy bien por si su tarifa es aún competitiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad