

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Martes, 31 de octubre 2017, 01:09
Probablemente no sepan de su existencia, pero es el único pueblo tildado de “maldito” y “excomulgado” dentro del territorio nacional. Se trata de una aldea que se encuentra a poco menos de un centenar de kilómetros de Zaragoza capital y su nombre es Trasmoz. Su leyenda perdura desde el siglo XIII, tiempos en los que se perseguía a las supuestas hechiceras. En 1252 Trasmoz fue excomulgado por el Monasterio de Veruela, convirtiéndolo en un territorio laico y así se mantiene hoy. Así será hasta revocación del Papa, única personalidad con dicha potestad.
En 1267 varios vecinos acuñaron monedas falsas en el castillo. Para ocultarlas decidieron extender la leyenda de la presencia de brujas que justificaba el ruido de la fábrica de monedas. Siglos después, concretamente tres, por la llegada del agua procedente del Moncayo se dio otro conflicto similar. En ocasiones llegaba en primer lugar hasta Trasmoz, en otras hasta otros puntos próximos.
La situación, sumada a la ya leyenda de las hechiceras, derivó en que en 1511 los monjes de la abadía se reunieran para maldecir a la aldea con la lectura del salmo 108 del Libro de los Salmos según recoge ‘Gonzoo’. Pero si piensan que todo concluye aquí, se equivocan. Hubo más acontecimientos que azotaron citada aldea.
A mediados de siglo XIX una plaga de enfermedades y muertes azotó a toda la región. Acusaron a Joaquina Bona Sánchez, ‘la Tía Casca’, a quien atribuían los poderes de las brujas. En 1860 fue llevada a la hoguera y ejecutada por ser bruja. Hoy, Trasmoz sigue viviendo de las leyendas, algo que se refuerza con la inminente llegada de ‘Halloween’. Este pueblo de 80 personas empadronadas celebra ‘la Luz de las Ánimas el sábado más próximo a la noche del 31 de octubre y la Feria de la Brujería el primer sábado de julio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.