Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
daniela londoño
Miércoles, 25 de enero 2023, 09:37
La constante volatilidad del mercado laboral genera para muchos trabajadores, períodos de paro o desempleo. En estos casos el SEPE dispone de una serie de ayudas para contener la falta de ingresos por determinado tiempo. El más conocido de estos subsidios es el denominado « ... paro» que puede ofrecer generosas cuantías dependiendo de las condiciones de cotización del beneficiario. Uno de los requisitos fundamentales para acceder a esta prestación contributiva es haber cotizado como mínimo 12 meses.
Incluso, las personas que no alcancen este tiempo de cotización, también pueden solicitar otro tipo de ayudas. El caso del subsidio de desempleo de 480 euros para personas con cotizaciones superiores a tres meses e inferiores a doce. En el caso en que hayas logrado cotizar los 12 meses y tengas derecho a la prestación contributiva o «paro», podrás acceder a cuantías mensuales entre los 560 y 1.575 euros. Estas cifras dependen de las bases de cotización que tengas en tu vida laboral. Y podrás acceder al máximo valor bajo los siguientes criterios de cálculo, veamos.
Noticia Relacionada
La forma en que se puede calcular el paro depende de una fórmula matemática que funciona así: la cantidad de prestación a la que tienes derecho es el 70% de tu base reguladora durante los primeros seis meses y del 60% los siguientes meses. La base reguladora refiere a la medida de las bases de cotización de los 180 días anteriores a la solicitud de la ayuda, sin contar horas extraordinarias. Una vez se obtiene la media se puede saber qué valor corresponde los primeros seis meses y el resto de tiempo.
Además, el SEPE establece unos topes máximos y mínimos a percibir. El mínimo es de 660 euros al mes y el máximo de 1.575, incluso si las bases de cotización son elevadas, ningún beneficiario podrá superar estos valores. Para saber cómo cobrar el máximo de paro, debes tener en cuenta que, el paro también va definido en función de las obligaciones o responsabilidades familiares. Por ejemplo, hijos menores de 26 años a cargo o con discapacidad. En los casos en que no tengas hijos o responsabilidades a cargo, el máximo que podrás cobrar de paro es de 1.225 euros. Por su parte, si tienes un hijo, esta cantidad aumentará a 1.400 euros y al valor máximo si tienes dos hijos o más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.