Investigación de la vacuna contra la covid. IDEAL

La vacuna intranasal del CSIC da un 100% de inmunidad: cuándo estará y cómo funciona

El virólogo Luis Enjuanes estima que en «unos meses» se habrá alcanzado la inmunidad de masas en España

IDEAL | EUROPA PRESS

Viernes, 18 de junio 2021, 11:03

Importante novedad relativa a la campaña de vacunación contra la covid en España. El virólogo y profesor de Investigación del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), Luis Enjuanes Sánchez, ha estimado que en «unos meses» se habrá alcanzado la inmunidad de ... masas en España y, por tanto, la diseminación del coronavirus disminuirá «considerablemente». Además, Enjuanes ha anunciado cuándo estará lista la vacuna del CSIC contra la covid, la cual será intranasal y contrará con un 100% de inmunidad.

Publicidad

El experto se ha pronunciado así en el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes. Y es que, gran parte de las esperanzas en el ámbito de las vacunas frente a la infección por SARS-CoV-2 se basan en la vacuna que está desarrollando Luis Enjuanes con un equipo de 16 personas, y que podría ser una de las mejores vacunas contra el SARS- CoV-2.

Se trata de una vacuna que genera una inmunidad esterilizante (las personas vacunadas no solo no enferman, sino que tampoco se infectan ni transmiten el virus) y autoamplificable, de forma que la dosis de ARN que se inyecta puede multiplicarse por 5.000 veces dentro del organismo.

A ello se une que su administración podría ser intranasal, lo que da mayor protección en las vías respiratorias, la principal puerta de entrada del coronavirus. Según los plazos que se manejan en el propio CSIC, será a finales del año que viene cuando la vacuna esterilizante con el cien por cien de inmunidad esté disponible.

«Las estadísticas han confirmado que la diabetes es un factor de virulencia en las infecciones por covid»

LUIS ENJUANES (VIRÓLOGO DEL CSIC)

Por otro lado, Enjuanes ha admitido que le ha sorprendido el particular efecto que la infección por SARS-CoV-2 causa en las personas con diabetes. «Hasta donde yo tenía información, la diabetes no se consideraba un factor de co-morbilidad para los coronavirus que infectan a las personas; ahora, por los resultados estadísticos, se confirma que sí es un factor de virulencia y, es más, se sabe que la diabetes de tipo II parece influir más negativamente que la diabetes insulino-dependiente», ha dicho.

Publicidad

Por el momento, se han identificado varios factores específicos y los mecanismos por los cuales la diabetes predispone a las infecciones en general y, de la misma forma, puede aumentar la sensibilidad a las infecciones por coronavirus.

Pero, además, según ha detallado Enjuanes, también se han propuesto mecanismos que aumentan la susceptibilidad a la covid, incluyendo el papel de la hiperglucemia, una mayor afinidad de la unión del virus al receptor celular, una entrada del mismo más eficiente, la disminución de la eliminación del virus, una respuesta celular T disminuida, así como una mayor sensibilidad al aumento de la hiperinflamación, al síndrome de la tormenta de citoquinas y a la enfermedad cardiovascular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad