Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Viernes, 5 de febrero 2021, 11:10
Una vacuna desarrollada por el Instituto Rega de la Universidad belga de Lovaina podría proteger de por vida contra la covid-19 con tan solo una dosis. Así lo apuntan los científicos encargados de crear este fármaco, basado en la vacuna de la fiebre ... amarilla, que confían en que sea autorizada el próximo año. Entre ellos, la bióloga y bioquímica Lorena Sánchez Felipe, que trabaja con este equipo de investigación desde hace cuatro años y se encarga del diseño y el descubrimiento de nuevas vacunas.
Noticias Relacionadas
En el desarrollo, fueron analizadas 1'7 millones de sustancias para comprobar si reducen la proliferación del coronavirus, según explicaron a EFE Sánchez Felipe y Johan Neyts, el líder del grupo científico. La española ha estado activamente involucrada en el diseño de esta vacuna contra el coronavirus, que se presume altamente eficaz. Las pruebas llevadas a cabo en hámsters han arrojado resultados positivos y deben ser posteriormente completadas con los ensayos en humanos.
La técnica empleada por este equipo de investigación consiste en utilizar el código genético del virus de la vacuna contra la fiebre amarilla como vector de la espina de la covid-19, lo que propiciaría una respuesta protectora eficiente contra ambas enfermedades, según Neyts. Se trata de la mayor apuesta del Instituto, que comenzó a desarrollarla a principios del pasado año, después de que fuera publicada la secuencia genética del virus en China y Australia. «Hemos visto que, en hámsters, nuestra vacuna es muy efectiva; una sola dosis los protege completamente en diez días contra la infección», sostiene Neyts, quien también apuntó que se puede guardar a una temperatura de cinco grados. «Muy posiblemente, tendrá una protección a largo plazo», avanzó.
En una entrevista concedida al diario 20 Minutos, Lorena Sánchez Felipe insiste en la posibilidad de que una sola dosis de la vacuna baste para garantizar una protección prolongada, si bien puntualiza que «todavía es pronto para saberlo». De igual forma, asegura que el grupo de investigación está trabajando en comprobar la eficacia de la vacuna ante las nuevas variantes del coronavirus, aspecto en el que señala que el sistema de desarrollo es «muy flexible y permite adaptarla rápidamente». «Esperamos que, si es necesario, se pueda utilizar como dosis de refuerzo de las vacunas que han llegado antes, ya que no se sabe cuánto puede durar la protección inducida por estas», sugirió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.