IDEAL
GRANADA
Miércoles, 21 de abril 2021, 11:16
La Agencia Europea del Medicamento ha avalado la administración de la vacuna desarrollada por Janssen a pesar de haber encontrado una vinculación con casos «muy raros» de trombosis. En España, el fármaco comenzará a inocularse de forma inmediata, lo que, a priori, supondrá un empujón a la campaña de inmunización ... . El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recogió en la ficha técnica del compuesto cómo es el mismo, cómo debe administrarse y las contraindicaciones de su inyección, que, como sucede con otras, aún suscita dudas.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Álvaro Soto Melchor Sáiz-Pardo
Según dicho documento, el fármaco desarrollado por Janssen es «una vacuna monovalente recombinante compuesta por un vector de adenovirus tipo 26 humano (Ad26) no replicativo, que codifica la proteína S (espícula) de SARS-CoV-2 en conformación estabilizada». Cada dosis de 0,5 mililitros contiene 8,92log10 de unidades infecciosas de dicho adenovirus. Su introducción supone la expresión transitoria de la citada proteína S, lo que induce la producción de anticuerpos neutralizantes y de otros anticuerpos específicos Anti-S. «Al ir vehiculizada la proteína S en un vector de adenovirus tipo 26 sin capacidad replicativa, la vacuna no puede producir enfermedad», subraya el Consejo Interterritorial.
El compuesto se debe administrar por vía intramuscular y en una pauta de una única dosis, de 0,5 mililitros, aspecto diferencial de esta vacuna. La ficha técnica recoge que las inyecciones intramusculares de pequeño volumen, como lo es esta, se pueden aplicar con razonable seguridad en personas con alteraciones de la coagulación, salvo que exista un criterio médico específico que lo contradiga. En cualquier caso, el documento invita a consultar cualquier duda con el personal clínico responsable del tratamiento y puntualiza que se observará a la persona vacunada durante, al menos, 15 minutos, hasta 30 en caso de personas con antecedentes de una reacción alérgica grave.
La ficha recoge, además, que el análisis de eficacia de la vacuna frente a la enfermedad grave por covid-19 fue del 76'7% a los 14 días de la vacunación, pero del 85'4% tras 28 días desde la recepción del pinchazo. «Con los datos disponibles no se puede asegurar la protección óptima hasta 14 días después de la administración de la dosis. La eficacia es mayor a medida que pasa el tiempo hasta los 58 días», aclara.
La vacuna de Janssen únicamente está contraindicada en personas que hayan presentado una reacción de hipersensibilidad al compuesto activo o a cualquiera de los excipientes, aunque se recomienda, por precaución, posponer la inyección en personas inmunodeprimidas, embarazadas ni menores de 18 años. Su administración, además, debe posponerse temporalmente en personas con enfermedad aguda grave -no incluye enfermedad leve sin fiebre o sin afectación sistémica-. Los efectos secundarios más comunes, según el citado documento, son dolor en el lugar de la inyección (más de un 40%), cefalea, fatiga, mialgias (más de un 30%), náuseas (menos de un 15%) y fiebre (9%). «No se ha estudiado la utilización concomitante con otras vacunas, aunque no se espera que haya interferencia con las vacunas inactivadas», puntualiza el Consejo Interterritorial.
Publicidad
La ficha técnica recoge que debe ser pospuesta la vacunación con Janssen en personas con síntomas sospechosos de covid-19 o que hayan confirmado que padecen la enfermedad, al igual que en las personas en cuarentena por haber mantenido contacto con un caso confirmado. «Hasta no disponer de más información respecto al papel de la vacuna en cuanto a la transmisión del virus, la efectividad de la vacuna y la duración de la inmunidad conferida, las personas vacunadas deben seguir manteniendo todas las medidas de precaución para su protección y la de los demás», resalta. La aplicación de una dosis más alta de la correspondiente fue bien tolerada durante los ensayos clínicos, pero se detectó una «mayor reactogenicidad», por lo que se recomienda prestar atención a las funciones vitales y el tratamiento sintomático en tal caso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.