La noticia se recibió como un jarro de agua fría. La esperanzadora llegada de la vacuna Janssen a España, prevista para este miércoles, no ha podido materializarse. En menos de 24 horas el escenario ha cambiado por completo, algo a lo que empezamos a ... habituarnos al hablar de vacunas. Johnson & Johnson ha retrasado el envío a Europa de estas primeras monodosis contra el coronavirus, después de que Estados Unidos suspendiera su uso para estudiar seis casos de trombos entre los siete millones de personas inoculadas con este fármaco.
Publicidad
Noticias Relacionadas
ÁLVARO SOTO | MELCHOR SÁIZ-PARDO
Javier Cantón, profesor de Biotecnología de Coronavirus, cree que merece la pena seguir con la vacunación, y califica su paralización completa de «exagerada». «Siempre que sale un producto médico hay que hacer la farmacovigilancia, estar pendientes y revisar estos casos. Como en la de Janssen son resultados nuevos, entiendo que quieran vigilar y comprobar una serie de cosas antes de seguir la vacunación, pero que no ocurra como con AstraZeneca, que ha sufrido varias paralizaciones. Si vamos a sacar medicamentos del mercado por estos efectos adversos quitamos media farmacia, si vamos a dejarlos dejamos también las vacunas, que encima son necesarias», manifiesta.
A su juicio, con los porcentajes actuales «tan bajísimos de riesgo» seguir inmunizando tanto con Janssen como con AstraZeneca «es más beneficioso», dentro de que se vigilen los efectos secundarios que puedan ir aparejados. «Con lo que sabemos es muy pronto para dejar de aplicarlas», apostilla el granadino. De hecho, reitera que la probabilidad de fallecimientos causados por trombos es bajísima, algo que no ocurre con el coronavirus. «Sanidad notificó 197 fallecidos el pasado fin de semana. ¿Cuántas vacunas tenemos que aplicar en un país para alcanzar ese número de muertos por trombos?», cuestiona el virólogo, que anima a que el proceso de inmunización siga su curso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.