á.l.
Martes, 21 de agosto 2018, 10:11
Conducir con exceso de velocidad puede suponer un peligro para los conductores. El mismo puede repercutir a nivel económico y sobre todo, a nivel de seguridad. Porque demasiada velocidad puede dar pie a que se produzcan incidentes y accidentes de tráfico que comprometan a nuestra ... integridad y a la del resto de conductores. Por ello, la DGT y la Guardia Civil ponen especial hincapié en los excesos de velocidad que miden de muchas formas. Una de ellas es a través de radares semiocultos o Velolaser.
Publicidad
A través de la app SocialDrive se ha podido conocer mejor cómo funcionan este tipo de aparatos. Que en primer lugar hay que conocer de ellos que lo hacen a través de redes Wifi o 4G lo que permite a los agentes tener los radares en lugares casi indetectables porque no tienen necesidad de estar junto a ellos.
Además, suelen trabajar principalmente por las mañanas y hacerlo entre las 8 y las 13 horas y ya por la tarde entre las 5 y las 9. Y su actividad dura del entorno de una hora.
Según la app SocialDrive, los Velolaser aparecen en diferentes puntos de las carreteras españolas con especial incidencia en autovías y autopistas (30%), carreteras comarcales (30%) y ya con menos asiduidad en carreteras nacionales (25%) y en ciudades (15%).
A su vez, se suelen colocar en trípodes más de la mitad de las veces. Solo en un 15% de las ocasiones aparecen en guardarraíles y apenas un 10% y un 7,5% lo hacen en coches de la DGT y en señales de tráfico.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.