Los test de antígenos destacan por su velocidad. IDEAL

La importante novedad de los test de antígenos: ¿cuánto cuestan y qué los diferencia de la PCR?

Estas pruebas destacan por la velocidad a la que arrojan sus resultados, aunque su eficacia en la detección de contagios por coronavirus es menor que la de las PCR

IDEAL

GRANADA

Lunes, 7 de diciembre 2020, 13:43

España cuenta con tres tipos de pruebas para detectar contagios por coronavirus: la PCR, el test de anticuerpos y el de antígenos. Estos últimos, conocidos por la velocidad a la que arrojan sus resultados, son una herramienta de diagnóstico cuyo uso crece progresivamente ante ... el incremento de la demanda de pruebas PCR, si bien algunos expertos advierten de su fiabilidad.

Publicidad

La citada velocidad de diagnóstico es la principal diferencia entre los test antigénicos y la PCR. Los resultados de la primera de estas pruebas pueden obtenerse en un periodo de entre doce y quince minutos, mientras que la PCR no proporciona conclusiones hasta pasadas alrededor de cuatro horas de la realización del análisis, si bien se transmiten al paciente entre uno y dos días más tarde.

Otra distinción entre ambas pruebas es que el test de antígenos no requiere la presencia de personal sanitario para ser realizado. Basta con tomar una muestra de la mucosa de la nariz del paciente con un hisopo y colocarla en una superficie de cartón del tamaño de una tarjeta que contiene un reactivo. Tras unos minutos, el material ofrece los resultados: si aparece una línea de color, la prueba es negativa; si, en cambio, aparecen dos, el caso es positivo. Además, el precio de la prueba rápida oscila en torno a los 4'5€, mientras que la PCR cuesta casi 100€.

La eficacia de los test antigénicos puede superar el 95%, si bien la Asociación Nacional Empresarial de Laboratorio Clínico subraya que este porcentaje de fiabilidad sólo se alcanza en casos que presenten una gran carga vírica y si se realiza entre tres y diez días después del contagio. Sin embargo, en los primeros días de gestación su fiabilidad disminuye, por lo que se recomienda someterse a la PCR. La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria también advierte de que las pruebas rápidas podrían ofrecer más falsos negativos.

Fernando Simón, quien llegó a asegurar que los test de antígenos serían «útiles» a la hora de diagnosticar a la población de forma masiva, determinó finalmente que dichas pruebas «no sirven para todas las situaciones», pues «pierden sensibilidad cuando estas pruebas se toman a personas asintomáticas y también cuando la probabilidad de infección es muy baja». «Tienen un uso prioritario en personas sintomáticas, pero no son buenas en cribados en la población general», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad