IDEAL
Lunes, 4 de octubre 2021
La reforma de las pensiones está cada vez más cerca de ver la luz. De hecho, su primer paquete de medidas ya ha sido aprobado y el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende su entrada en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2022. ... Desde Moncloa ya se trabaja en unos presupuestos en los que se incluye una subida de las pensiones del 1,9%, según su vinculación con la media del IPC, que es una de las reformas de la nueva Ley.
Publicidad
La primera batería de medidas tiene como objetivo adecuar la edad efectiva de jubilación a la edad real, a través de más penalizaciones para aquellos que se retiren de forma anticipada, así como de mayores incentivos para los que opten por alargar su carrera laboral.
Antes de nada, hay que tener claro que en 2022 la edad de jubilación legal será a los 65 años, en caso de tener 37 años y 6 meses o más de cotización, o de 66 años, en caso de tener menos de 37 años y 6 meses cotizados. Aquellos trabajadores que decidan permanecer en el mercado laboral más allá de estas edades, tendrán un porcentaje adicional del 4%, que se sumará al que corresponda de acuerdo con el número de años cotizados y se aplicará a la base reguladora, y una cantidad a tanto alzado en función de la pensión y premiando las carreras más largas. El pago único oscilaría entre un mínimo de 4.786 euros y un máximo de 12.060,12 euros.
Noticias Relacionadas
Aunque, obviamente, depende de cada persona, es más cuantioso por lo general el porcentaje adicional, tal y como explican desde el blog sobre pensiones y jubilación del banco BBVA. Según los cálculos de la entidad, el valor máximo del 4% adicional sobre la base reguladora (por cada año de retraso) de por vida, serían unos 33.000 euros, esto considerando la esperanza de vida de los españoles al llegar a la edad de jubilación. Por su parte, el incentivo a tanto alzado serían hasta 12.060 euros por cada año de retraso. En la misma línea se mueve también Finect, que dice que optar por el 'cheque' al contado puede suponer una pérdida de poder adquisitivo para el pensionista, frente a la bonificación del 4% de por vida.
Tal y como explican a la citada web José Antonio Herce y Mercedes Ayuso, del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, las personas tendrán tendencia a pedir el capital a tanto alzado (lo inmediato), aunque en la mayor parte de los casos, dependiendo de lo que vivan, recibirían mucho más con el complemento del 4% vitalicio por cada año de demora.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.