Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Sábado, 3 de julio 2021, 12:07
Desde el pasado fin de semana el uso de mascarillas dejó de ser obligatorio en los espacios exteriores. Sin embargo, este verano habrá que seguir utilizándola en interiores y siempre que no se pueda garantizar una distancia mínima de metro y medio entre personas ... no convivientes. Esto hará que en las playas y piscinas, lugares con una gran afluencia de gente en época estival, tengan que seguir utilizándose en algunos momentos. Y entre tanto quitar y poner la mascarilla para evitar contagiarse del coronavirus, hay que tener en cuenta cómo actuar con la zona de la cara que cubre este elemento de protección y las radiaciones solares para evitar quemaduras inesperadas.
«Hay algunas mascarillas que tienen materiales que evitan el paso de la radiación UV, algo que también pasa con la ropa que es más densa y oscura», cuenta a IDEAL Salvador Arias Santiago, jefe de dermatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. De este modo, según el médico, todas las mascarillas que sean oscuras y de mayor densidad ofrecerán una mayor protección contra la radiación solar. Aunque eso no implica que la protección sea la suficiente en todos los casos.
Lo aconsejable sería aplicar crema solar en toda la cara, incluida la zona que cubre la mascarilla, para garantizar la protección. «El problema puede venir cuando se protege el resto de la cara y no la zona que cubre la mascarilla, lo que puede provocar que esa zona quede más expuesta a la radiación», por lo que resulta muy improtante ser conscientes de que «si no se ha aplicado crema esa zona quedará desprotegida». Sobre la forma de aplicar la crema protectora en esta zona de la cara, Arias recomienda hacerlo con normalidad y en cantidad suficiente, además de volverla a aplicar cada dos horas. «Si se va a usar mascarilla esperar a que se absorba por completo porque si no se puede quedar adherida el tejido», añade.
Por otra parte, el jefe de dermatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves también comentó cómo actuar en el caso de sufrir una quemadura durante este verano. «Lo ideal sería evitar la quemadura porque lo más importante en estos casos es la prevención», algo que permitirá estar más protegidos frente al fotoenvejecimiento y el cáncer de piel. Pero llegado el caso de que suframos alguna quemadura, la forma de actuar varía en función del tipo de quemadura y su extensión.
«Si son superficiales y pequeñas bastará con aplicar crema hidratante», apunta Arias, mientras que en el caso de las quemaduras más grandes en las que aparezcan ampollas u otras señales similares «resulta importante acudir al dermatólogo para que valore el tratamiento a seguir». «Las quemaduras más grandes pueden provocar otros problemas y es bueno que sean evaluadas por un especialista», recomienda el médico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.