IDEAL
GRANADA
Miércoles, 11 de noviembre 2020, 12:53
La viróloga e investigadora del CSIC Margarita del Val ha recomendado durante una entrevista en Canal Sur Radio guardar silencio en el transporte público para evitar la propagación del Covid-19. «Parece muy drástico recomendarlo, obviamente nunca se va a prohibir esto, pero es una ... medida que uno se puede pensar», indicó la experta, que ha participado en un estudio que demuestra la incidencia de los aerosoles en la pandemia. «Respirando se exhalan aerosoles. No todo el rato se está exhalando virus, pero sí se exhalan aerosoles continuamente y en ellos puede ir el virus. Cuando hablas, dependiendo de la potencia del habla, podría ser cinco o diez veces más cantidad de aerosoles exhalados y, por tanto, más cantidad de virus», resumió.
Publicidad
Noticias Relacionadas
«Cuando ríes, cantas, gritas o haces ejercicio, a lo mejor, hasta cincuenta veces más», agregó la viróloga, que además advirtió de que «los coros han sido un foco de contagio tremendo». «Eran tan inseguros que llevo desde el inicio del verano avisando a todos los que conozco que están en coros o que hacen actividad de canto de que tengan mucho cuidado. Ese es el tipo de riesgo que hay», defendió.
«Callados nos contagiamos mucho menos. Si estamos en un restaurante y hablamos a la española, nos contagiaremos más que si estamos calladitos», profundizó Margarita del Val, que puso de ejemplo a los habitantes de Europa del Norte. «Hablan en tono bajito y se escuchan igual de bien, en lugar de competir por hablar más alto», argumentó, tras afirmar que los bares y restaurantes «son un foco de contagio».
«Lo importante es reconocerlo y mejorarlo. Si sabemos cómo mejorarlos, vamos a hacerlo», agregó en esta línea, para asegurar seguidamente que le da «pena» que esto «no se haya hecho hace varios meses, porque habrían estado preparados y no con la incertidumbre que han tenido tanto la hostelería como los usuarios». «Realmente, los científicos hemos estado presionando continuamente con cartas, con declaraciones y con publicaciones científicas», puntualizó, tras lo que hizo hincapié en que «el riesgo de contagio en interiores es como diez o veinte veces superior al de los exteriores». «Por eso estamos ya diciendo que hay que poner los medios. Si no queremos cerrar la hostelería, tiene que ser segura. Hay que reconocer que hay algo que está funcionando mal y que hay que cambiarlo», apostilló.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.