Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace unos días, una profesional sanitaria (@dramarialozano) publicaba un tuit que decía: «Le pregunto a un amigo qué vacuna le han puesto. Me dice 'la de Astra, la mala'. La 'mala' es la vacuna no puesta. La 'mala' es terminar intubado en una UCI. ... La 'mala' es morir por covid. La 'mala' son más de 100.000 muertos. Ojalá nunca tengáis que ver lo que han visto nuestros ojos». Es un simple ejemplo, pero representa una realidad: muchos desconfían profundamente de la vacuna de AstraZeneca. Javier Cantón, profesor de Biotecnología de Coronavirus, afirma que no es la «mala», sino la «mal comunicada»: «Hace falta una campaña de información transparente. Con lo que se sabe es suficiente para saber que vale la pena seguir vacunando».
Y es que el granadino insiste en que las vacunas «son seguras», ya que son aprobadas por agencias reguladoras que cuentan «con expertos científicos de distintos ámbitos». Aún así, la de AstraZeneca ha sufrido más contratiempos que ninguna: que si solo se aplica a menores de 65, que si se amplía a los mayores de esa edad también, que si solo de 60 a 69 años. Un vaivén de decisiones que ha mermado la confianza de los andaluces: el rechazo a la vacuna de AstraZeneca ronda desde el inicio de su uso el 20% en la comunidad, según señaló este viernes la Junta, que insta a tener la «tranquilidad absoluta» a ponérsela.
Noticias Relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo
Es este sentido, Javier Cantón cree que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha hecho los deberes. «Los expertos se han reunido para estudiarlo, y esta semana han informado de que podría haber un vínculo entre los casos raros de trombos y la vacuna, un efecto poco frecuente. La probabilidad de que provoque una muerte es bajísima, casi inexistente, mientras que fallecer por covid sí es más común. Por eso han recomendado seguir con la vacunación», explica el granadino. En otras palabras, «los beneficios superan ampliamente a los riesgos».
En este punto, Cantón pone un ejemplo para argumentar por qué debe seguir administrándose AstraZeneca. Si se vacunara con estas dosis a todo el país, con el riesgo de fallecimiento de uno entre 100.000 -que no tiene por qué ocurrir-, morirían 470 personas en España. Por coronavirus, hace un año perdían la vida diariamente un millar de personas. «Es horrible, sí, pero es hipocresía querer protegernos de eso y a la vez haber tolerado cientos de muertos diarios durante toda la pandemia. Solo valdría la pena cuestionarnos su paralización si ahora mismo no muriese nadie por coronavirus o si tuviéramos disponibles muchas más vacunas, que no es el caso», manifiesta.
Noticias Relacionadas
La solución, a juicio del virólogo, pasa por exponer todos los riesgos, «como ocurre en cualquier situación, cuando vas a operarte o a tener un bebé, por ejemplo», y dejar a la población decidir.Aún sigue en el aire qué pasará con la segunda dosis de AstraZeneca para aquellos que ya han recibido la primera. El experto coincide con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señaló este viernes que no considera una solución inocular una vacuna diferente a estas personas. «Hay tres opciones: dejarlos sin segunda dosis, así que estarían menos protegidos; administrarles otra dosis de AstraZeneca, que sea voluntario; e inyectarles una vacuna diferente, que no tiene sentido, puesto que no hay ningún ensayo clínico que lo haya analizado», expone. Así, él se inclina por la segunda opción, acompañado de «una campaña de información transparente». «Hay medicamentos cotidianos que tienen muchos más efectos secundarios, pero parece que con todo lo relacionado con el coronavirus hay una especial sensibilidad», apostilla.
Por último, Javier Cantón espera que no haya más complicaciones con las farmacéuticas y cumplan los acuerdos firmados para avanzar en el proceso de vacunación. Para acelerarlo más, en el horizonte están, entre otras, la vacuna producida por la compañía estadounidense Novavax o la vacuna rusa Sputnik, que quizás sean las siguientes en incorporarse en Europa. «Cuantas más tengamos, mejor. Creo que no tardaremos en tener más variedad de vacunas», concluye el virólogo, que tiene claro que si le ofrecieran AstraZeneca, diría un sí rotundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.