Vispring 500 mg/ml colirio en solución.

Visión borrosa, posible efecto secundario de Vispring, uno de los colirios más vendidos en España

Este medicamento de uso oftalmológico está indicado para aliviar temporalmente la congestión ocular

S. bárcena

Viernes, 1 de julio 2022, 11:21

Llega el verano y con él los días de sol y playa. El sonido del mar, las olas... Hay ganas de desconectar. Sin embargo, los ratos de arena y sal también tienen ciertos inconvenientes, como la irritación ocular, algo que afecta a miles ... de personas en España. De hecho, precisamente por eso Vispring es uno de los colirios más vendidos en esta época.

Publicidad

Los ojos pueden sufrir irritación a causa del humo, el viento, el agua clorada o salada, la luz... Y este descongestivo de uso oftalmológico está indicado para aliviar temporalmente esa congestión conjuntival leve en adultos y niños mayores de 6 años. Sin embargo, este tipo de medicamentos también pueden provocar una serie de efectos adversos que es importante conocer, como visión borrosa, entre otros.

Cuando se utilice este producto, las pupilas pueden dilatarse temporalmente. Además, si se utilizan lentes de contacto, estas deben retirarse previamente antes de la administración del fármaco. Su uso excesivo o continuo también puede producir aumento del enrojecimiento del ojo.

Para evitar la contaminación del producto, es imprescindible no tocar ninguna superficie con la punta del envase. Se debe colocar el tapón después de utilizarlo y si la solución cambia de color o se vuelve turbia, lo mejor será desecharlo.

El uso excesivo de Vispring podría ocasionar inestabilidad cardiovascular, depresión del sistema nervioso central (que incluye somnolencia y coma) y depresión respiratoria (que incluye apnea). El riesgo es mayor en neonatos y niños, por absorción del producto, por ejemplo debido a ingestión.

Publicidad

Síntomas de sobredosis

Los síntomas asociados a la sobredosis son dilatación de la pupila del ojo, coloración azulada de piel y mucosas, vómitos, sedación, somnolencia, estupor, babeo, náuseas, fiebre, calambres, alteración del ritmo cardíaco, parada cardiaca, aumento de la tensión arterial, edema pulmonar, alteraciones respiratorias y mentales. En caso de sobredosis o ingestión accidental, se debe consultar inmediatamente a un médico o farmacéutico o llamar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Por otro lado, al igual que todos los medicamentos, Vispring puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los más frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes, son la irritación ocular, con dolor, escozor o quemazón, y las alteraciones visuales.

Publicidad

Otros síntomas poco frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas, son quemazón en la mucosa ocular, sequedad ocular, enrojecimiento de rebote (hiperemia), palpitaciones, dolor de cabeza, temblor, debilidad, sudoración y aumento de la presión sanguínea.

No obstante, existen otros efectos secundarios algo más raros, pero que hay que tener muy en cuenta. Es el caso de la visión borrosa, uno de los más preocupantes para el paciente. También puede estar acompañada de dilatación de la pupila (midriasis).

Publicidad

Las reacciones en el lugar de aplicación también son una posibilidad y a menudo incluyen quemazón ocular o periocular, eritema, irritación, edema, dolor y picor. Asimismo, el paciente puede experimentar un aumento de lacrimación.

En cualquier caso, el uso prolongado y frecuente de Vispring puede producir síndrome de ojo seco, por lo que es muy importante no utilizar más producto del recomendado por el médico o farmacéutico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad