FOTO: Fermín rodríguez | vídeo: javier martín
Educación

Todas las medidas obligatorias de la vuelta al 'cole' para prevenir contagios covid

El uso de mascarilla y el distanciamiento social volverán a ser habituales en el regreso de las clases a los colegios y universidades de España

Alberto Flores

Granada

Martes, 7 de septiembre 2021, 10:30

Solo restan unos pocos días para que comience el curso escolar y universitario 2021-22 en España. Uno que, pese al avance de la vacunación y a haber dejado atrás la quinta ola de contagios, volverá a estar marcado por el coronavirus. Algo que se ... debe, principalmente, a la necesidad de controlar el auge de la variante delta. Por ello, desde el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación y Formación Profesional han elaborado un documento con las medidas de prevención frente a la covid-19 en centros educativos para el próximo curso.

Publicidad

Como ya sucedió durante la etapa 2020-21, las mascarillas y el distanciamiento social volverán a ser claves en este nuevo curso. Así se recoge en los 'Principios básicos de prevención, higiene y promoción de la salud frente a covid-19 en los centros educativos'. El objetivo de estas medidas no es otro que el de crear entornos saludables y seguros, además de posibilitar la detección precoz de casos de coronavirus y su gestión adecuada. Para ello, existen cuatro pilares clave: la limitación de los contactos, las medidas de prevención personal, la limpieza y ventilación y la gestión de casos.

Limitación de contactos

De forma general, la actividad lectiva será este año presencial para todos los niveles del sector educativo. Para ello se deberá mantener una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros y se establecerán para los dos primeros cursos de Primaria y en Educación Infantil los grupos de convivencia estable, formados por un máximo de 20 alumnos. También se priorizará la utilización de los espacios al aire libre y las entradas y salidas al centro educativo continuarán siendo escalonadas.

Medidas de prevención personal

En cuanto a las medidas de prevención personal, se recomienda la higiene de manos de forma frecuente y meticulosa. Mientras que sobre el uso de mascarilla será obligatorio a partir de 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal y también será obligatoria para el profesorado. Por otra parte, el alumnado recibirá educación para la salud relacionada con la higiene de manos, la higiene respiratoria y el uso adecuado de la mascarilla.

Limpieza, desinfección y ventilación del centro

La limpieza se intensificará el próximo curso, sobre todo en los baños y superficies de mayor uso. Eso sí, cada centro podrá disponer de un protocolo de limpieza y desinfección adaptado a sus características. La ventilación será otro punto importante, siendo la de tipo natural la opción preferente. Se recomienda la ventilación cruzada con apertura de puertas y ventanas opuestas. En caso de que la ventilación natural no sea suficiente, será posible recurrir a la ventilación mecánica. En cuanto a los filtros o purificadores de aire, se podrán utilizar únicamente si no se puede lograr una ventilación natural o mecánica adecuada.

Publicidad

Gestión de los casos

Otro de los puntos claves del documento de Sanidad y Educación está relacionado con la gestión de los contagios. Antes de entrar al centro educativo, se llevará a cabo un control de temperatura corporal a profesores y alumnos. En caso de que una persona desarrolle síntomas compatibles con covid, se desplazará a la misma a un espacio individual para su aislamiento. No se podrá acceder a las instalaciones si se presenta cualquier sintomatología compatible con el coronavirus y se tendrán que realizar un registro para poder realizar un seguimiento precoz de contactos en caso de que exista algún caso confirmado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad