Edición

Borrar
Llega Windows 11: la OCU detalla qué ordenadores serán compatibles y cuáles no

Llega Windows 11: la OCU detalla qué ordenadores serán compatibles y cuáles no

El sistema operativo llegará en forma de actualización a los ordenadores compatibles

Ideal

Sábado, 11 de septiembre 2021, 09:37

La compañía tecnológica Microsoft ha anunciado que el próximo 5 de octubre estará lista la versión final de su nuevo sistema operativo: Windows 11. Según explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la implantación de este sistema operativo será un despliegue gradual que llegará en forma de actualización a los ordenadores compatibles con Windows 11.

Microsoft ha revelado que los requisitos mínimos que debe tener el ordenador para ser compatible con Windows 11 son los siguientes:

- Procesador: 1 giga Hertz (GHz) o más rápido con dos o más núcleos en un procesado de 64 bits compatible o sistema en un chip (SoC).

- Memoria: 4 GB RAM.

- Almacenamiento: dispositivo de almacenamiento de 64 GB o más.

- Firmware del sistema: UEFI, compatible con arranque seguro.

- Tarjeta gráfica: gráficos compatibles con DirectX 12/WDDM 2.x.

- Pantalla: mayor de 9'' con resolución HD (720p).

La OCU detalla que la compañía tecnológica está trabajando en una aplicación que pondrá a disposición de los usuarios, la cual automáticamente dirá si el dispositivo cumple los requisitos mínimos. Además, Microsoft ha asegurado que los periféricos actualmente compatibles con Windows 10 también lo serán con Windows 11.

Novedades de Windows 11

Según recoge la OCU, Microsoft ha anunciado una serie de mejoras internas, muchas de las cuales afectarán principalmente a los jugadores, con una integración más cercana entre procesador, procesador gráfico y memoria de estado sólido, todo ello con la ventaja de una mayor fluidez.

La OCU explica que sus colegas italianos de Euroconsumers han tenido acceso a la versión para «usuarios beta» y no han notado ninguna ralentización en comparación con Windows 10. De hecho, señalan que incluso parece que responde de forma más rápida. «El nuevo sistema operativo parece un poco más rápido al ejecutar los comandos, cambiar de una ventana a otra y mientras administra en un entorno multitarea», dice la OCU.

En cuanto a la instalación y la configuración, no son diferentes de Windows 10. No obstante, se han renovado la interfaz, que ahora tiene un aspecto más minimalista, y el diseño de los iconos más habituales. En lo relativo a la interfaz, la mayor parte de los cambios se concentran en la apariencia del escritorio, la barra de tareas y los iconos. Sin embargo, el panel de control y la interfaz del explorador de archivos conservan el mismo aspecto. En cuanto al menú de inicio, ahora parece una carpeta, renunciando a la estructura de árbol anterior. Según indica la OCU, este cambio ha sido criticado por los usuarios beta, ya que esta interfaz se vuelve menos eficiente a medida que se llena cada vez de más iconos.

Por otro lado, al igual que ocurría en Windows 10, el sistema insiste mucho en el uso de servicios de Microsoft como, por ejemplo, tener una cuenta centralizada vinculada a una cuenta Hotmail/Outlook/Live. No obstante, solo hay que desconectar la conexión a Internet una vez que el sistema solicite la creación de esta cuenta para omitir este paso.

Otra novedad es que Cortana ya no forma parte del proceso de arranque, aunque aún está incluido en los archivos distribuidos. En cuanto al servicio Skype, está ausente y se sustituirá por Teams.

Como inconveniente la OCU cita las dificultades para seleccionar el navegador principal. Si la primera vez que se instala el navegador no se selecciona que sea el predeterminado, corregir esta decisión será complicado, pues Windows 11 no permite cambiar el navegador para todas las aplicaciones, sino que habrá que hacerlo una a una.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Llega Windows 11: la OCU detalla qué ordenadores serán compatibles y cuáles no