Ideal | Agencias
Jueves, 10 de septiembre 2020, 12:15
El número de contagiados por coronavirus continúa subiendo en España. Según los datos recogidos por el Ministerio de Sanidad el miércoles, las comunidades notificaron 4.410 nuevos casos el martes. En los últimos siete días 2.060 personas han precisado hospitalización, de las cuales ... 171 ingresaron en la UCI. El número de fallecidos durante los mismos días se eleva a 246.
Publicidad
A pesar del incremento de casos de COVID-19, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, señaló hace unos días que ve innecesario un confinamiento generalizado de la población. Illa explicó que «estamos viendo un incremento de casos, pero no tiene punto de comparación con lo que vivimos en marzo, no hay una saturación del sistema. Hay que hacer actuaciones concretas, como estamos haciendo».
Si bien no está en los planes del Gobierno un próximo confinamiento nacional, las comunidades autónomas tienen la posibilidad de solicitar al Ejecutivo el estado de alarma en todo o parte de su territorio, que podrían usar para imponer restricciones a la movilidad.
De momento son pocas las localidades que se encuentran sometidas a un confinamiento. Según recoge RTVE, actualmente están confinadas 7 localidades: Santoña (Cantabria), Alfaro (La Rioja), Ejea de los Caballeros (Zaragoza), Villarta de los Montes (Badajoz), Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), Villamalea (Albacete) y Benigànim (Valencia). Además se ha restringido la movilidad en cuatro barrios de Palma.
Por ahora las comunidades no apuestan por confinar grandes territorios. En Madrid, comunidad que ayer acumulaba el 40% de los nuevos contagios, el confinamiento no forma parte de los planes actuales pero tampoco se descarta. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, señaló en una entrevista en Telecinco que «en estos momentos no creo que haya riesgo de un confinamiento, pero si la pregunta es si se descarta algún escenario, no, no se descarta ninguno». No obstante, el alcalde señaló que las circunstancias no son las mismas que en marzo y que Madrid tiene «capacidad hospitalaria para atender esta situación».
Publicidad
Tampoco se prevén confinamientos masivos ni saturación de los hospitales en Cataluña. El responsable de Salud Pública de la Generalitat, Josep María Argimon, señaló ayer en el programa 'El món a RAC 1' que el confinamiento se aplicaría si no se puede dar una respuesta «clara y digna» a la demanda asistencial.
En Euskadi el 18 de agosto se declaró la emergencia sanitaria aunque no se decretó un confinamiento general ni masivo. Según señaló la consejera Arantxa Tapia, no se descartan confinamientos puntuales en zonas o barrios si la situación lo requiere. No obstante puntualizó que «no nos planteamos en absoluto un confinamiento total, ni más suave, ni más duro».
Publicidad
Por su parte Aragón ha emitido esta semana la primera orden para confinar perimetralmente un municipio, Ejea de los Caballeros, que también ha retrocedido a la fase 2. No obstante, el Gobierno de Aragón «no valora confinar nada más que lo que ya se ha confinado», según su presidente, Javier Lambán. «Las medidas de confinamiento hay que adoptarlas cuando hay que adoptarlas y es a lo último que se recurre», ha declarado el presidente.
En Andalucía el presidente de la Junta, Juanma Moreno, aseguró la semana pasada que la comunidad «no tiene una situación de colapso, ni siquiera de acercarse a un posible colapso», porque todavía tiene «un margen muy amplio» para absorber a los pacientes afectados por la COVID-19. Moreno ha descartado por ahora confinamientos selectivos o volver atrás en fases de la desescalada, pero ha avisado de que si tienen que confinar un municipio o una comarca lo harán.
Publicidad
En cuanto a Castilla y León, las restricciones de momento se circunscriben a Salamanca y Valladolid, que han retrocedido a la fase 1 de la desescalada. En Extremadura hay seis municipios que han retrocedido a la fase 2 de la desescalada pero ninguno en confinamiento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.