Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Viernes, 17 de noviembre 2023, 00:06
Granada habla con el mundo sobre inteligencia artificial. Los algoritmos no piensan; lo defiende a capa y espada José Luis Verdegay, profesor (ya emérito) de la Universiad de Granada (UR) y uno de los principales impulsores de esta disciplina en Andalucía hace años, cuando no ... se sabía qué depararía. Los cientos de personas participantes en Talking About Artificial Intelligence, y los más de tres millones que vieron las publicaciones sobre el evento en la red social 'X' sí pensaron o, al menos, le dieron unas cuentas vueltas ayer a la cabeza. TAIGranada encendió el botón en el Parque de las Ciencias, consolidado como el mayor encuentro de divulgación de esta tecnología presente en todos los espectros de la sociedad.
Este año el evento ha superado los mil inscritos y durante dos días la capital granadina es el escenario que aborde los retos y riesgos de esta disciplina digital de presente y futuro. La IA no llegó para quedarse, llegó para evolucionar a un ritmo trepidante.
En una sala llena, con muchas caras de gente joven y móviles en ristre, las autoridades encargadas de dar la bienvenida fueron Eduardo Peralta, director de IDEAL; Francis Rodríguez, presidente de la Diputación granadina; y Marifrán Carazo, alcaldesa de la capital.
Eduardo Peralta, el primero en tomar la palabra, recordó que IDEAL es más que un medio de comunicación, es un activo agente social y económico en el territorio. TAIGranada es un ejemplo, un evento en el que se divulga sobre una de las revoluciones del mundo tecnológico y que gana peso en la economía local y global. Aludió a que si Einstein era el sumun de la inteligencia humana, hoy se ha calculado que la IA es superior diez mil veces. «Apasionantes retos y desafíos tenemos por delante», destacó Peralta.
Para finalizar dio las gracias a los patrocinadores y ponentes. Y, recordó que si hace unas semanas la cumbre europea proyectó Granada en todo el mundo, con TAIGranada volverá la ciudad a estar a la altura en difusión de esta tierra y de esta materia.
El presidente de la Diputación defendió, en su turno de palabra, que Granada es «el epicentro de la inteligencia artificial quieran o no quieran los que han contraprogramando hoy -por el jueves- a TAI –en referencia a la investidura de Pedro Sánchez–». Refirió el potencial de la Universidad de Granada (UGR) en investigación en esta disciplina. Además, aprovechó para repasar las aplicaciones tecnológicas y digitalizaciones que están acometiendo en las diferentes comarcas granadinas y sectores.
La alcaldesa de la capital granadina, que se estrena en este foro con este cargo, puso en valor el potencial de la Universidad granadina en inteligencia artificial. Explicó que la institución universitaria cuenta con investigadores de referencia absoluta en el ámbito nacional e internacional tras años de trabajo continuo. Es la primera Universidad andaluza en número de científicos influyentes. En rankings nacionales e internacionales está siempre en lo más alto.
Carazo apostó por consolidar ese espacio y «todos tenemos que trabajar para ello». Aludió, además, a la colaboración público-privada. Asimismo, subrayó la necesidad de la retención de talento para que Granada siga creciendo y dando pasos firmes en el campo científico. El tejido empresarial sigue en aumento en este sector y compañías interesándose por estas tierras.
La dirigente local apostó porque las administraciones (de todo tipo y ámbitos) contribuyan en la expansion y la divulgación de la importancia que tiene la inteligencia artificial en «nuestras vidas, en nuestro día a día».
Avanzó que seguirán trabajando en la incorporación de la IA en la gestión municipal en todos los ámbitos. La primera actuación, que anunció en el marco de TAIGranada, la dirigirán al uso de esta heramienta para adelantarse a las pintadas en los espacios públicos. Especificó: «A la lucha contra esa lacra que son las pintadas, tanto para su limpieza como para las sanciones. Granada contará con la IA para ello. Seguiremos incorporándola a otras parcelas».
Las palabras de bienvenida dieron lugar a una mañana llena de ponencias en las que el aforo se animó a preguntar y participar con interesantes exposiciones. «Vamos a pasar dos jornadas maravillosas», destacó Iñaki Cano, que fue el periodista que estuvo presentando a los ponentes. Y así fue el primer día. Este viernes toca repetir. También admitió, nada más comenzar, que «todo lo que nos viene por delante en IA me da vértigo». Por supuesto, no faltaron las palabras de reconocimiento y agradecimiento a Quico Chirino, subdirector de IDEAL, por su trabajo al frente de TAIGranada, un año más.
Una veintena de especialistas en legislación, arte, salud, educación o ingeniería, entre otros campos, desgranan desde ayer y hata hoy, viernes, las posibilidades y contratiempos de una herramienta que en los últimos años ha salido de las escuelas universitarias y los laboratorios para llegar masivamente a la población. Sus aplicaciones se cuentan por miles y los avances son constantes.
TAIGranada, organizado por IDEAL, recogió hace un año el testigo de Talking About Twitter, un congreso que reunió a lo largo de una década a más de 150 ponentes. En esta nueva edición de TAIGranada está siendo clave, una vez más, la conversación a través de las redes sociales, con el hashtag #TAIGranada. Ayer hubo sorteos y actividades interactivas con los participantes.
El congreso se pudo seguir de forma presencial –entradas agotadas– y por streaming a través de la web de IDEAL, la red social 'X' y Twitch. TAIGranada cuenta con el apoyo de Santander, Diputación de Granada, Bidafarma, PTS, Parque de las Ciencias, Gegsa, Cámara Granada, Vigilsa, Emasagra, Puerto de Motril, Jetnet y el Ayuntamiento de Granada. El director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá, también estuvo en la inauguración.
En su última edición, TAIGranada sumó más de 700 inscripciones para el seguimiento presencial, además de más de 5.600 usuarios desde las distintas plataformas en las que se emitió: Twitter, Facebook, Twitch y la web de IDEAL, que congregó hasta 16.000 visualizaciones en las distintas informaciones relacionadas con el congreso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.