María Dolores Martínez
Granada
Miércoles, 20 de noviembre 2024, 17:16
Los cuarenta y ocho stands que se pueden visitar hasta este jueves en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, con ocasión del II Congreso Andaluz de Inteligencia Artificial, son toda una muestra de que la IA no sólo ha irrumpido con fuerza en nuestros días sino que su uso se implanta a un ritmo cada vez más frenético en nuestra sociedad, industria y mundo empresarial. De ahí, la necesidad urgente de regular el uso responsable de todo su potencial, tal y como está demostrando también la asistencia de los miles de participantes que se están dando cita en las convocatorias del TAI de IDEAL y este congreso organizado por la Junta de Andalucía.
Publicidad
Ya sea a nivel familiar, laboral, educativo o político, no hay particular o empresa que se resista a los encantos de la IA para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y de los servicios prestados por las distintas administraciones públicas. De forma especial, desde ámbitos tan importantes como la enseñanza, la sanidad, la justicia, la agricultura, la prevención y la defensa. Por ello, un número notable de empresas e instituciones no han dudado en mostrar a los participantes y medios de comunicación sus proyectos más ambiciosos, las últimas aplicaciones del mercado y la tecnología de vanguardia en lo que es una clara apuesta de futuro.
A este evento de referencia han accedido multinacionales y empresas españolas especializadas en consultoría, automoción, asesoría legal, transformación digital, mejora de la formación y empleabilidad, robotización de procesos, seguridad en la captación de datos, sostenibilidad y telecomunicaciones. Entre ellas, nombres tan destacados como Innovasur, Google Cloud, Fujitsu , EIP International Business School, onTech Innovation o T-Systems. Especialmente notoria está siendo la presencia de las Fuerzas Armadas en cuatro de estos stands, representados por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Subdelegación de Defensa de Granada, el Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio. Estos cuerpos del Ministerio de Defensa incorporan también la Inteligencia Artificial en muy distintos proyectos. Es el caso de las nuevas tecnologías al servicio de la Fuerza Aeroespacial (desarrollo del sistema preventivo del motor, de la caza eurofighter, la optimización del mantenimiento y detección de fallos en imágenes originadas por métodos de ensayos no destructivos durante la inspección de aeronaves), el proyecto BACSI, Base Aérea Conectada Sostenible Inteligente y la mejora de la comunicación con los distintos centros logísticos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.