Esta segunda edición del Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía presenta una nueva cara de las Fuerzas Armadas transparente y volcada a la ciudadanía. «Son sus Fuerzas Armadas», explicó al auditorio Fernando Morón Ruiz, general de división, director de investigación, doctrina, orgánica y materiales del Madoc. También muestra el objeto central del encuentro, la Inteligencia Artificial, como pegamento de las Fuerzas Armadas con el desarrollo del territorio.
Publicidad
Con este eje central, los mandos militares de los proyectos tecnológicos punteros han explicado su lucha para generar desarrollo en el territorio donde se encuentran implantados. Y para ello, han destripado la nueva batalla de las Fuerzas Armadas para generar algoritmos eficientes.
Para ello se reunió en esta ponencia del mediodía a cuatro mandos que explicaron los proyectos en los que se encuentran embarcados. El primero en exponer su trabajo fue Miguel Ángel Ortega Expósito, teniente coronel, jefe del programa del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación Cetedex de Jaén. Se trata de un proyecto de Defensa presupuestado en 222 millones de euros con el compromiso de que generen en Jaén, al menos, 2.600 puestos de trabajo.
La misión del Cetedex, explicó, es desarrollar tecnologías que resuelvan problemas defensa seguridad y se basa en tres pilares: vehículos autónomos, lucha antodrón e IA. El objetivo es claro. «Ser centro de referencia internacional y generar valor en el territorio». El trabajo que se realiza, añadió, va a permitir poner en marcha un plan de acción. «Se desarrollará un ecosistema de cooperación tecnológica de innovación en la región, en Jaén y Andalucía. Y junto a las universidades, las empresas y la administración, lo lograremos».
Tomó a continuación la palabra Manuel Mateo Girona, teniente coronel, jefe de la sección de Crecimiento Tecnológico de la jefatura de Ingeniería del Mando de Apoyo Logístico del Ejército. El trabajo que se realiza busca una logística predictiva para tener los sistemas siempre listos, con una capa de IA y datos. «El diseño en el que trabajamos se desarrolla en una arquitectura de tres capas. La primera es física La segunda es uan capa de datos donde hacemos los análisis y los aplicamos. La tercera es un sistema de recursos», desmenuzó.
Publicidad
Puso un ejemplo para visualizar la importancia de esto desarrollos. «Ya tenemos un modelo escalable de este modelo de logística predictiva en Córdoba, con el que hemos creado la primera capa de visualización por sistemas. Luego se depuran y etiquetan los datos. Así sabemos dónde están las averías y cómo se han producido».
El siguiente turno de palabra fue para Juan Castro Torres, coronel. Responsable del área tecnológica de la oficina de apoyo al proyecto de la Base Logística del ET de Córdoba. Puso el acento en la necesidad de una tecnología que permita funcionar todos sus proyectos. «Hemos diseñado una tecnología con una base en la industria 4.0, lógico, pero para llevar estas características a nuestra base logística hay que hacerla coincidir con el proyecto de transformación digital y que se coordinase y pudiera funcionar».
Publicidad
«Era un reto tecnológico, ha añadido, que lo hemos ido superando con el desarrollo de veinte proyectos de comunicaciones, sistemas de información y gestión del conocimiento que lo hemos puesto en marcha en nuestra Estrategia Tecnológica».
Por último, intervino Alfonso Vicente López Soriano, coronel, jefe de la sección de la Información y del Conocimiento del Ejército del Aire. Compartió con el público los tres proyectos en los que se trabaja hoy en día y los algoritmos correspondientes. Por ejemplo, algoritmos de predicción de demanda logística para responder a la siguiente pregunta: ¿Cuántos repuestos voy a necesitar en dos años? (Porque hay repuestos que lo tardan). O también, algoritmos de IA que puedan elegir la más resolutiva para reducir costes y ahorrar dinero.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.