Edición

Borrar
Héctor García durante su ponencia. Clara Cerezo
Robots y drones en el escenario alternativo del II Congreso de Inteligencia Artificial
AndalucIA24

Robots y drones en el escenario alternativo del II Congreso de Inteligencia Artificial

El evento contó con espacios para tratar temas como la ciberseguridad, así como la IA para la manipulación

MJ Arrebola

Granada

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 16:02

El II Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía se ha consolidado como «un punto de encuentro estratégico» para abordar las tendencias y desafíos más relevantes en el ámbito de la inteligencia artificial. Durante el evento, se habilitaron escenarios dinámicos donde destacaron debates y ponencias sobre temáticas cruciales como la ciberseguridad, el uso de drones y su impacto en sectores clave, así como la IA para la manipulación con robots.

La mesa «Apoyo institucional y empresarial en ecosistemas de innovación» reunió a Antonio de la Prieta, vicepresidente de la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación, y José Luis Dessy, director de la Fundación AI Granada Research & Innovation. Durante la charla, subrayaron cómo se están utilizando los fondos europeos para impulsar sectores estratégicos como la microelectrónica.

En una ponencia sobre drones, Héctor García de Marina, investigador de la Universidad de Granada y financiado por el European Research Council (ERC), presentó su charla titulada «Enjambres de drones».

Durante su intervención, García de Marina destacó que los enjambres de drones, potenciados por la inteligencia artificial, son capaces de resolver problemas complejos de manera eficiente y precisa. «Permiten optimizar recursos y tiempos, pero es importante distinguir qué es realmente un enjambre de robots y qué no», afirmó.

Además, García de Marina detalló los desafíos actuales que enfrentan los científicos para hacer realidad esta tecnología a gran escala, tanto en el desarrollo de hardware como en la programación de algoritmos. Su grupo de investigación trabaja con pequeños drones de ala fija de alta autonomía, probados en el embalse de Cubillas.

El programa también contó con intervenciones relevantes como la de expertos como Ana Ceballos, Subdirectora de Planificación y Estrategia en la Agencia Digital de Andalucía; Ricardo Shepstone, investigador de la UGR; Carlos Gómez Castro, Director de la unidad DATA en IZERITS; y David Hurtado, Innovation Lead en Microsoft. Además destacaron talleres interactivos como el «Ask Me Anything» de David Hurtado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Robots y drones en el escenario alternativo del II Congreso de Inteligencia Artificial