Edición

Borrar
Mesa de debate sobre IA del hyperscaler al integrador. Clara Cerezo
Soluciones de IA para hacer en segundos tareas largas en la administración y las empresas

Soluciones de IA para hacer en segundos tareas largas en la administración y las empresas

Representantes de compañías tecnológicas exponen casos de éxito de aplicacion de inteligencia artificial en el sector público y privado

I. G.

Granada

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 14:16

Representantes de empresas tecnológicas han participado esta mañana en la mesa 'Inteligencia artificial, del hyperscaler al integrador. Casos de éxito', en el marco del II Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía en Granada. Durante el debate moderado por Sergio Gómez Rojas, CEO y director gerente de Sandetel, empresa pública de la Junta de Andalucía, han presentado ejemplos concretos en los que tanto servicios sanitarios o sociales públicos como empresas de muy distintos sectores económicos se benefician de esta nueva tecnología resolviendo en cuestión de segundos tareas largas y engorrosas que permiten a los trabajadores humanos dedicarse a esfuerzos con más valor añadido.

Como representantes de los 'hiperescalares' –centros de datos a gran escala que se especializan en ofrecer cantidades masivas de potencia informática y capacidad de almacenamiento a organizaciones e individuos– han participado Héctor Martín, de Google Cloud Iberia, y Fernando Valiño, de Microsoft España, mientras Alberto González, de Devoteam, y Jesús María Labarra, de Alten, han aportado el punto de vista de las compañías que proveen integradores, soluciones tecnológicas concretas adaptadas a las necesidades de sus clientes.

El moderador de la mesa, Sergio Gómez Rojas, ha subrayado que la inteligencia artificial «es el principal motor de innovación digital a nivel global, es un recurso fundamental para que cualquier compañía o empresa de datos ofrezca servicios más eficientes, accesibles, rápidos y personalizados».

Casos de éxito

Héctor Martín Sáinz, responsable de sector público en Google Cloud en España y Portugal, ha destacado el gran esfuerzo que realiza su compañía en IA, con una inversión trimestral de 15.000 millones de dólares y un equipo de 50.000 ingenieros y 5.000 investigadores dedicados a desarrollar una tecnología «ética, responsable y segura» a través de Google Gemini.

Como ejemplos del uso de IA ha destacado la organización de los recursos desplegados por Interior y Defensa en la Comunidad Valenciana para identificar los lugares donde eran necesarios a través de Google Earth; la agilizacion de la gestión de las ayudas de reinserción a través de asistentes virtuales en la web del Ayuntamiento de Valladolid; o la predicción de enfermedades cardiovasculares a través de imágenes de retina en la Clínica Mayo de Estados Unidos.

Fernando Valiño Pérez, director regional de gobierno y sanidad de Microsoft España, ha asegurado que su vida experimentó un cambio radical tras el lanzamiento de ChatGPT y ha recordado que es importante para las empresas proveedoras comprender que «un proyecto de IAG está en continua evoución y exige un acompañamiento, asesoramiento y capacitación de los clientes».

En el ámbito de los servicios sociales, ha comentado un proyecto iniciado por cinco ayuntamientos catalanes con ayuda de la Generalitat para transcribir y traducir en tiempo real las entrevistas de los técnicos con los usuarios. «Solucionas un problema ciudadano y optimizas un proceso complejo que lleva mucho tiempo: hay más de 1,5 millones de entrevistas en esos servicios», ha recordado.

También ha puesto como ejemplo el caso de Vithas, que está realizando la revisión de informes de alta a través de IA, que resuelve en 20 segundos una tarea rutinaria que antes llevaba 20 minutos.

Alberto González Gómez, ingeniero de IA en Devoteam, ha explicado que su empresa está especializada en las distintas nubes y en seleccionar las herramientas adaptadas a las necesidades de cada cliente. Como ejemplo, la implantación en Europcar de un agente conversacional que dispone de todas las guías de trabajo de la empresa de alquiler de coches para resolver de forma eficiente problemas habituales que presentan los clientes, como la pérdida de llaves del vehículo.

Jesús María Labarra, director de sector público en la expansión de negocio del Grupo Alten, ha anunciado su reciente acuerdo con la compañía granadina Nucleo para desarrollar una plataforma de IA que aporte soluciones a la Administración pública.

Uno de sus servicios en el ámbito sanitario ha sido la tramitación para una mutua de las recetas –el 70% de ellas manuscritas–, «un proceso largo y costoso que dilataba el pago a las farmacias y a los médicos». Este tipo de soluciones, ha resaltado, «agiliza ese trabajo arduo y permite que los funcionarios públicos se dediquen a tareas con más valor añadido». Labarra ha recordado que en su propio grupo se emplea la IApara machear a los solicitantes de empleo con sus perfiles vacantes.

Como resumen, los especialistas han apuntado algunas de las líneas hacia las que evolucionará la aplicación de la IA en el sector público y privado, pero han reconocido que la magnitud del cambio y la rapidez con la que evoluciona esta tecnología complican cualquier predicción. «Está cambiando el mundo más que el invento de la rueda, la máquina de vapor, internet o el PC», ha resumido Héctor Martín.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Soluciones de IA para hacer en segundos tareas largas en la administración y las empresas