Salón de actos del Parque de las Ciencias. Ramón L. Pérez

TAIGranada

TAIGranada arranca este jueves con un lleno para más de una decena de ponencias

El evento divulgativo reúne en el Parque de las Ciencias a los mayores expertos en IA. Se emitirá en directo en la web y redes sociales de IDEAL

Miércoles, 15 de noviembre 2023

Pistoletazo de salida a TAIGranada. El evento divulgativo con los mayores expertos en Inteligencia Artificial que se celebra este 16 y 17 de noviembre en el Parque de las Ciencias de Granada colgó esta semana el cartel de 'no hay billetes' tras agotar todas las ... inscripciones para ambas jornadas. Con el fin de acercar la ciencia al gran público, Talking About Artificial Intelligence podrá seguirse también en directo a través de la web de IDEAL y de sus redes sociales.

Publicidad

El evento, que arranca este jueves a las diez de la mañana, estará presentado por el periodista Iñaki Cano y cuenta con el apoyo de Santander, Diputación de Granada, Bidafarma, PTS, Parque de las Ciencias, Gegsa, Cámara Granada, Vigilsa, Emasagra, Puerto de Motril y el Ayuntamiento de Granada.

Ciberseguridad y cine para abrir boca

La primera jornada de TAIGranada arrancará con el debate sobre los riesgos de compartir datos con la IA generativa, en el que participarán Jonathan Nelson, Risk Intelligence Director de Constella,y la emprendedora granadina Ana Teresa Valenzuela, Deputy CEO de AR Vision. A continuación, se producirá una demostración de realidad virtual en directo sobre el escenario del Parque de las Ciencias.

A lo largo de esta primera jornada también habrá espacio para una ponencia sobre el papel de la IA en la gestión de infraestructuras urbanas críticas, a cargo de Sergi Carmona, CISO y director de Ciberseguridad del Grupo Agbar. A esta charla le seguirá un debate acerca del desafío de la IA para los guionistas de cine y televisión. Esta charla, uno de los platos fuertes del día, contará con la presencia de la exministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, además de José Ángel Esteban, director de audio y podcast de Vocento, Domingo Sánchez Mesa, catedrático en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, y María José García Mochales, guionista y vocal del sindicato 'Alma'.

La IA en la salud, la educación o la cultura

Joaquín Dopazo, experto en Big data, salud e IA de la Fundación Progreso y Salud, proseguirá con la jornada charlando sobre el ciclo de los datos en el hospital. El papel de la IA en la educación también estará presente este jueves en TAIGranada gracias a Lina Cómbita, la fundadora de Neuromindset y ganadora del premio internacional GESAwards en la categoría de Inteligencia Artificial aplicada al ámbito educativo. La experta tratará de responder a la pregunta de cómo proteger el desarrollo cognitivo e intelectual de niños y jóvenes frente a la llegada de la IA.

Publicidad

El broche al primer día de TAIGranada lo pondrán Belén Ortega, dibujante de cómic e ilustradora, Rocío Celeste Romero, investigadora en ciencias de la computación de la Universidad de Granada y divulgadora y José Enrique Cabrero, periodista del diario IDEAL. La conversación girará en torno a la utilidad de la IA en la ilustración y la defensa del papel humano en las artes.

Más madera para el viernes

En la segunda jornada de TAIGranada se concentrarán hasta siete ponencias. El día comenzará con el malagueño Leonardo Cervera, el nuevo secretario general del Supervisor Europeo de Protección de Datos, un organismo que será piedra angular en la confección de las leyes para regular la IA. A continuación, el físico y neurocientífico Mariano Sigman hablará sobre su nuevo libro 'Artificial: La nueva inteligencia y el contorno de lo humano'.

Publicidad

La ciencia seguirá centrando la jornada con la charla titulada 'Ifmif-Dones, el octavo pasajero', de la mano de Moisés Weber, Adjunto al Director de Ifmif-Dones España, y José Aguilar, coordinador de la oficina técnica Ifmif-Dones. Además, Miguel Santos, fundador de Technisys, charlará con Carlos Rojas, diputado granadino, sobre el papel de la IA en las empresas. A continuación, el viernes avanzará con un debate sobre la Inteligencia Artificial como herramienta para la fabricación de medicamentos con el Director de Transformación Digital de Pfizer, Pablo Sánchez Cassinello, y José Antonio Lorente, catedrático de Medicina Legal y Forense.

Finalmente, Jamal Toutouh, investigador becado en el MIT, reflexionará sobre el proceso de aprendizaje de las aplicaciones de IA generativa, y el punto y final al evento lo pondrán Alba Fernández Barral y Daniel Morcuende, del Instituto Andaluz de Astrofísica y Cherenkov Telescope Array, con una experiencia interactiva con el público acerca de la IA aplicada a la exploración del universo más extremo.

Publicidad

Mariano Sigman presenta su nuevo libro

Aprovechando su visita a la capital nazarí para participar en TAIGranada, el físico, neurocientífico y escritor Mariano Sigman presentará su nuevo libro, redactado junto a Santiago Bilinkis. Así, la presentación de 'Artificial: La nueva inteligencia y el contorno de lo humano' se realizará en 'La Biblioteca Invisible', la librería situada en el número dos de la calle Doctor Juan Sánchez Cózar. El acto tendrá lugar este jueves 16 de noviembre a las 19.00 horas, y en él participará el comunicador Jesús Lens, quien conversará con el autor de la obra editada por Penguin Random House.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad