Pedro Salmerón, durante su ponencia en TAI Granada. Pepe Marín
IA en la arquitectura

«La Alhambra tiene que convertirse en un laboratorio de inteligencia artificial»

El arquitecto, Medalla de Oro de las Bellas Artes, desgranó trabajos de restauración de las cubiertas de los Palacios Nazaríes, cuyo objetivo es también «preservar los espacios», y la forma en que la tecnología puede ayudar

Juanjo Cerero

Granada

Jueves, 20 de octubre 2022

Pedro Salmerón, arquitecto y Medalla de Oro de las Bellas Artes, pasó por el escenario de TAI Granada este jueves para desgranar algunas de las maneras en que la inteligencia artificial puede usarle en el campo de la restauración de monumentos de importancia histórica. De ... hecho, algunas de estas técnicas las ha puesto en marcha ya el propio Salmerón en sus trabajos en las cubiertas de los Palacios Nazaríes de la Alhambra.

Publicidad

Noticia Relacionada

«Era un reto para nosotros muy importante», desgranó Salmerón ya en el estrado, desde donde mostró algunas impresionantes imágenes y señaló detalles arquitectónicos de lo que el investigador llamó «caras ocultas» de la Alhambra, algunas de las cuales son el objeto de estas labores de restauración, que calificó como «un reto». «La Alhambra está llena de miradas secretas», declaró Salmerón de forma poética.

«Lugares o materiales como estos pueden sobrevivir si las cubiertas están en condiciones. Un edificio que no tiene buenas cubiertas está en precario», abundó refiriéndose a los Palacios Nazaríes, «resultado de un tejer y destejer a lo largo de los siglos». «Era el momento de intervenir», continuó, y en este sentido felicitó a las autoridades de la Alhambra por incluir las actuaciones dentro de sus planes.

El objetivo es restaurar las cubiertas «pero preservar los espacios», afirmó Salmerón. Para ayudar, se crearon imágenes digitales, sobre las cuales se trabajó para avanzar en las labores.«La Alhambra tiene que ser en el futuro un laboratorio de inteligencia artificial», aseguró el Medalla de Oro de las Bellas Artes, y desgranó algunos de los principios fundamentales a futuro en este sentido. Proyectó además un vídeo armado sobre esas imágenes digitales «desconocidas» de los interiores del espacio que permitió ver «las tripas» de las estructuras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad