Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son jóvenes, formados, creativos, y trabajan desde Granada en proyectos novedosos relacionados con la inteligencia artificial. El periodista de IDEAL José Enrique Cabrero les ha presentado como inventores del mundo, de herramientas que lo cambian todo. En la primera jornada de TAI Granada han presentado ... cuatro de los proyectos que darán que hablar en los próximos años.
Neurolab ha diseñado una aplicación, Recognition, que genera un entorno de realidad virtual en el que personas que han sufrido daños cerebrales pueden 'ensayar' la vuelta a la normalidad. Es una casa en la que los pacientes interactúan con objetos de la vida cotidiana y se ponen a prueba con pequeños test. Todo ello, con el apoyo en todo momento de un terapeuta. Como ha explicado Mefistófeles, entre las ventajas de esta rehabilitación está la motivación que supone entrar en un entorno de IA y que, al ser una aplicación tan intuitiva, los pacientes sienten que no hay barreras tecnológicas.
Especializada en cine y animación, Ana Casero ha desarrollado un Jardín de las Delicias en realidad virtual. Se trata de una recreación 3D de la parte central del tríptico. El usuario, a través de gafas de realidad virtual, observa todo lo que ocurre a su alrededor. Escucha los sonidos, a los personajes, y pasea por el idílico entorno. Además, puede 'tocar' y explorar con las manos las principales figuras de la obra.
Miguel Ángel Hermoso es diseñador y desarrollador de videojuegos. Desde su estudio en San Antón trabaja para que podamos asistir a conciertos virtuales desde casa. Hay tres áreas de trabajo. Por un lado, la grabación de conciertos con cámaras 360 para que los espectadores puedan vivirlos como si estuvieran en primera fila. Por otro, son capaces de generar conciertos en mundos 3D, como ya se ha hecho en las grandes plataformas de realidad virtual con artistas de fama mundial. Por último, trabajan en una herramienta que permitirá a cualquier usuario personalizar y producir un concierto en realidad virtual.
Que los usuarios se emocionen descubriendo espacios culturales del pasado en diseños virtuales fieles a la realidad es el objetivo de Soledad Gómez, de Ideos Estudio reativo. Trabajan en recreaciones que permiten acercarnos al pasado e interpretar espacios como yacimientos arqueológicos. «Cambiamos la forma en la que la gente se enfrenta a la historia. Gracias a la IA o la realidad mixta, pueden vivir en primera persona, girando, mirando, sintiendo que se encuentran en esos espacios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.