![Javier Larrondo y Leopoldo López Gil dialogan sobre la situación política y social en Cuba.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202110/22/media/cortadas/larrondo-leopoldo-dos-kNLG-U150914015690ueD-984x608@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«¡Patria o muerte!». La frase forma parte de un discurso de Fidel Castro para el funeral por el centenar de víctimas de la explosión del barco francés La Coubre', un buque que transportaba municiones y que explotó en el puerto de La Habana, el 5 de marzo de 1960. Desde entonces se convierte en una de las habituales frases en el cierre de sus alocuciones.
El 16 de febrero de 2021 fue publicada la canción 'Patria y vida', interpretada por los raperos cubanos Yotuel Romero, Descemer Bueno, Maykel Osorbo, El Funky y el grupo Gente de Zona. Y empieza así:
«Y eres tú mi canto de sirena
Porque con tu voz se van mis penas
Y este sentimiento ya está añejo
Tú me dueles tanto aunque estés lejos».
Para explicar lo que sucede en Cuba y la importancia de Twitter subieron al escenario Leopoldo López Gil, empresario, activista y político venezolano nacionalizado español, que en las elecciones europeas de 2019, resultó elegido diputado del Parlamento Europeo por España, dentro de la lista del Partido Popular. Es padre de Leopoldo López, líder político venezolano de la oposición a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
«Hoy yo te invito a caminar por mis solares
Pa' demostrarte de que sirven tus ideales
Somos humanos aunque no pensemos iguales
No nos tratemos ni dañemos como animales».
A su lado se encuentra un viejo conocido de Talking About Twitter, Javier Larrondo, Presidente de Prisoners Defenders. Empresario, ingeniero, músico y humanista. Desde su experiencia, explicaron que Twitter es fundamental para la libertad. Como la canción 'Patria y Vida':
«Esta es mi forma de decírtelo
Llora mi pueblo y siento yo su voz
Tu cinco nueve yo doble dos
Sesenta años trancado el dominó
Bombo y platillo a los quinientos de la Habana
Mientras en casa en las cazuelas ya no tienen jama».
¿Y qué pasa en Cuba este año de 2021? Cuba, dictadura comunista y caribeña, se explica en el año 2021 con Twitter, un chiste y una canción. El chiste es de los cortos. Es un chiste de una persona que llega a Cuba.
-Cómo estáis?
-No nos podemos quejar
-Qué alegría
-No me has entendido bien
Más que risas brotan las lágrimas, pero Javier Larrondo aprovecha para explicar que en esta isla caribeña llevan 63 años sin poder hablar, opinar, sentirse libres. Por eso cantan:
«Que celebramos si la gente anda deprisa
Cambiando al Che Guevara y a Martí por la divisa
Todo ha cambiado ya no es lo mismo
Entre tú y yo hay un abismo
Publicidad de un paraíso en Varadero
Mientras las madres lloran por sus hijos que se fueron».
Ahora Javier Larrondo explica lo que ha sucedido en Cuba el 11 de julio en Cuba. «Unas personas salieron a la calle pidiendo libertad. Saltó a las redes sociales, a Twitter. Todos empezamos a tuitear lo que pasaba, y se levantaron cincuenta ciudades. Era impensable cómo sucedió en tan perfecta armonía en solo dos o tres horas». Y sonaba la canción:
«Se acabó, tu cinco nueve yo doble dos
Ya se acabó, sesenta años trancado el domino, mira
Se acabó, tu cinco nueve yo doble dos
Ya se acabó, sesenta año trancando el domino«.
Leopoldo López Gil explicó que «Twitter no es una sustitución». Cree que «la acción es necesaria. Twitter es es un instrumento que facilita la comunicación, como en siglos pasados la imprenta facilitó la lectura y difusión de las ideas. Pero se necesitaba el escritor y el lector. Si no, hubiera muerto. Me refiero que Twitter es importantísimo, porque los regímenes totalitarios impiden el uso y cortan las comunicaciones incluso con instrumentos para engañar». De ahí la canción 'Patria y Vida':
«Somos artistas, somos sensibilidad
La historia verdadera, no la mal contada
Somos la dignidad de un pueblo entero pisoteada
A punta de pistola y de palabras que aun son nada».
Añadió Leopoldo López Gil a modo de mantra: «La comunicación es muy importante pero no es sustituto. Hay que estar alerta sobre la aparición de instrumentos como Twitter para utilizarlos para el bien y no para el mal». Y de ahí, la lección de democracia: «La democracia necesita al ciudadano, que no puede perder sus libertades, y para protegerla tiene que echar mano de todos los instrumentos. Twitter, para este fin, es una maravilla». Pero recordó, insistió, remató: «Twitter no sustituye salir a la calle a protestar. Ayuda a salir a la calle a protestar». Lo recuerda la canción:
«No mas mentiras, mi pueblo pide libertad, no más doctrinas,
Ya no gritamos 'Patria y Muerte' sino 'Patria y Vida',
Y empezar a construir lo que soñamos, lo que destruyeron con sus manos…
Que no siga corriendo la sangre, por querer pensar diferente,
Quien le dijo que cuba es de ustedes si mi cuba es de toda mi gente».
Javier Larrondo pone cifras y pensamientos. «Salir de la isla está penado con la cárcel». «Dejar el trabajo en el extranjero está penado con dos años de cárcel». «Mantener un comportamiento observado contra la moral socialista sin haber cometido un solo delito está penado con cuatro años de cárcel». «El pensamiento tiene que ser monolítico». «La Constitución menciona esa fuerza superior que dirige todo el estado y todas las instituciones, pero solo se menciona una vez. Es el Partido Comunista, que ni es comunista ni nada». «Pero claro, son 63 años ya», aclara Javier Larrondo. Se refleja el hastío en la siguiente estrofa de la canción.
«Se acabó, Ya se venció tu tiempo, se rompió el silencio
Ya se acabo, Ya se acabo la risa y el llanto ya esta corriendo
Se acabó, Y no tenemos miedo, se acabó el engaño
Ya se acabó, Son sesenta y dos haciendo daño».
Javier Larrondo explicó lo que sucede en Cuba en la actualidad. «Hay una pobreza superior. La gestión de la economía es tal que se quedan directamente con la mitad de tu dinero ahorrado. Negaban que hubiera covid, y había centenares de casos por todos lados». «Con toda esta tragedia en economía, salud, alimentación, bienes y servicios, los artistas se rebelaron con un lema, fue la guinda. Frente a 'Patria o Muerte', 'Patria y Vida'. Esto no es político, unió a todo el mundo».
Allí vivimos con la incertidumbre del pasado, plantado
Quince amigos puestos, listos pa morirnos,
Izamos la bandera todavía la represión del regimen al día,
Anamel y Ramon firme con su poesía,
Omara Ruiz Urquiola dándonos aliento, de vida
Rompieron nuestra puerta, violaron nuestro templo,
Y el mundo ta' consciente de que el movimiento San Isidro continúa, puesto».
Se tarareaba la letra en la calle, en las casas y en Twitter. Javier Larrondo cuenta entonces que «lo que ha pasado con todas las redes sociales ha sido consecuencia de una necesidad vital acumulada en 63 años y reventada en una ontología -un lema, esta canción-, que es 'Patria y Vida»'. Suena bien:
«Seguimos en las mismas, la seguridad metiendo prisma,
Esas cosas a mi como me indignan, se acabo el enigma
Ya sa' tu revolución maligna, soy funky'style aquí tienes mi firma
Ya ustedes están sobrando ya no le queda, ya se van bajando,
El pueblo se cansó de estar aguantando, un nuevo amanecer estamos esperando».
Es entonces cuando Leopoldo López Gil explica lo que es la libertad, encarnada en el ejemplo de su hijo, encarcelado en Venezuela muchos añlos por defender sus ideas. «Mi hijo, cuando salió del a cárcel, me dijo que conoció realmente la libertad tras pasar cuatro años en una celda que no medía más de dos por dos metros». En efecto, «hasta que tú no pierdes esa libertad, porque el hombre es el único ser que puede ejercer su libertad, no entiendes lo que es la libertad».
Se acabó, tu cinco nueve yo doble dos
Ya se acabó, sesenta años trancado el dominó, mira
Se acabó, tu cinco nueve yo doble dos
Ya se acabó, sesenta año trancando el dominó
Javier Larrondo contó para terminar qué maniobra operó el régimen cubano para terminar con las protestas. «El primer paso de cuba para reprimir las protestas fue cortar Twitter. Apagaron internet. Dejaron a todos incomunicados». «El segundo fue sacar los bates de béisbol contra los manifestantes». Que cantaban:
«PATRIA Y VIDA
PATRIA Y VIDA
PATRIA Y VIDA
PATRIA Y VIDA
(SESENTA AÑOS TRANCADO EL DOMINÓ)
PATRIA Y VIDA
PATRIA Y VIDA
PATRIA Y VIDA
PATRIA Y VIDA».
Publicidad
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.