Teodoro García Egea ha cerrado esta edición del #TATGranada. RAMÓN L. PÉREZ

«Los políticos tienen que contar hasta cien antes de publicar un tuit»

El secretario general del PP ha protagonizado la última ponencia del #TATGranada valorando las ventajas de Twitter para la acción política, pero también «zonas oscuras» como las 'fake news'

Jorge Pastor

Granada

Viernes, 16 de octubre 2020

Y punto final a la edición 2020 de #TATGranada desarrollada durante las jornadas del jueves y el viernes en el auditorio del Parque de las Ciencias. La última intervención ha corrido por cuenta del secretario general del Partido Popular, Teodoro García, uno de los representantes ... públicos más activos (y más polémicos) en Twitter. Y en eso ha centrado su intervención. En explicar cómo ha cambiado el 'pajarillo azul' la forma de hacer política y el día a día de los que se dedican a ello. García Egea, que ha intervenido desde la sede del PP en Madrid, ha estado acompañado en la sala por el presidente provincial Francisco Rodríguez y por otros cargos populares en el Congreso y el Senado.

Publicidad

García Egea ha abordado el fenómeno Twitter desde múltiples perspectivas. Una de ellas, desde las consecuencias que pueden tener tuits que se realizan en caliente y que, a pesar de que sean borrados, siempre quedan ahí. «Los políticos deben contar hasta cien antes de publicar», ha señalado García Egea. Y es que, según el dirigente del PP, todo lo que se cuelga en Twitter conforma una especie de hemeroteca que, en algún momento, puede ser esgrimido en contra en la refriega política.

Dirigentes del PP en el auditorio del Parque de las Ciencias. RAMÓN L. PÉREZ

García Egea ha advertido que frente a los beneficios que implica Twitter para la actividad política, también hay «zonas oscuras» que hay que tener muy en cuenta. Y ha explicado una experiencia que el mismo propició hace unos años. Colgó dos tuits, un bulo y un mensaje veraz. El primero tuvo dos mil retuits, el segundo tan sólo cinco, lo que evidencia la facilidad con la que corren las mentiras. «Las 'fake' han existido siempre, la diferencia es que ahora se extienden exponencialmente para contaminar a la opinión pública», ha asegurado García Egea. «Gran parte de culpa las tienen las granjas de 'bots', que no descansan ni de día ni de noche», ha asegurado el dirigente popular. «Las fake van directamente al corazón y eso hay que combatirlo sin ideologías», ha agregado.

Seún García Egea, desde 2015, desde que Pablo Casado era secretario nacional de Comunicación, las redes se han incorporado plenamente a la operativa del partido, «hasta el punto de darles tanta importancia como a otros departamentos cruciales». Una apuesta que atañe tanto al concejal del pueblo más pequeño hasta al presidente del PP. También ha aludido del trabajo coordinado de los responsables de redes desde los diferentes estamentos administrativos, desde Bruselas hasta las agrupaciones locales, «lo que nos permite un mejor conocimiento de todo lo que sucede y de lo que dicen sobre nosotros». En este sentido ha recordado su experiencia de 2015, aún siendo concejal en Murcia, cuando visitaron todos los municipios para explicar a sus ediles cómo se abría una cuenta en Twitter y qué utilidades tenía.

Y es que, a juicio de Teodoro García, Twitter ha marcado un antes y después en el quehacer político transcurridos ya quince años desde aquel primer tuit del 21 de marzo de 2006. «Hola mundo», decía. «Un periodo de tiempo en el que se ha evolucionado y se ha perfeccionado». Entre los avances más positivos según García Egea, la ampliación de los 140 a los 280 caracteres, «lo que permite explicar las cosas mucho mejor». Y ha agregado que «cuando algo es trending topic en Twitter se convierte en noticia nacional con repercusión incluso en la prensa tradicional». De ahí la importancia, según García Egea, de saber condensar muy bien las ideas en esos 280 caracteres.

Publicidad

El auditorio del Parque de las Ciencias escuchando a Teodoro García. RAMÓN L. PÉREZ

García Egea también ha comentado que Twitter «es más que una red social, es un medio en sí mismo que en 280 caracteres puede tener más repercusión que una nota de prensa de dos páginas». «Quien hace un argumento potente en un tuit tiene mucho ganado». Y ha valorado positivamente la capacidad de Twitter de romper las burbujas informativas y de informar sobre las posiciones del PP de una forma casi inmediata. Y ha puesto el ejemplo del tuit que lanzó el mismo un minuto después de que Vox anunciara la moción de censura contra Pedro Sánchez que se debatirá la semana que viene. «La gente tenía que saber que no la apoyaríamos y que, además, no hay una suma de fuerzas suficiente para desalojar a Pedro Sánchez de la Moncloa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad