Edición

Borrar
Boyan Slat, uno de los emprendedores más prometedores del planeta, segun Intel.
Un estudiante de 19 años idea un 'embudo gigante' para limpiar los océanos

Un estudiante de 19 años idea un 'embudo gigante' para limpiar los océanos

El proyecto, que ya ha recibido varios premios, requiere una inversión de menos de 2 millones de euros

Miguel Margineda

Domingo, 15 de junio 2014, 00:48

Boyan Slat estaba de vacaciones en Grecia. Durante una sesión de buceo se dio cuenta de que a su alrededor había más basura que peces. De ahí nació la idea de este holandés de sólo 19 años. Una idea simple: construir un embudo gigante que recoja la basura que flota en los océanos. Lo bueno de la idea es que el artefacto aprovecharía las corrientes marinas para que la basura se deposite en su interior, sin necesidad de ir detrás de ella.

La cantidad de deshechos que acumulan los océanos es uno de los problemas ecológicos más graves del planeta. Para atajarlo se han propuesto varias soluciones, todas con un alto coste económico y energético. Lo mejor del embudo es que se sirve del propio flujo oceánico para ir recogiendo los desperdicios.

Un conjunto de boyas formaría un perímetro de unos 100 kilómetros sosteniendo una red con paneles de tres metros. Según el inventor, la red podría bloquear la basura sin hacer peligrar la fauna marina.

La idea ha recibido el reconocimiento de la organización norteamericana sin ánimo de lucro TedXDelft. Con el propio Slat a la cabeza, el proyecto The Ocean CleanUp está recaudando dinero para llegar a los dos millones de dólares que costaría ejecutar el proyecto. Según la revista Le Figaro, llevan 185.300 dólares. Han creado una campaña de micromecenazgo para financiar el proyecto, por cada seis dólares podrán retirar un kilo de residuos.

La Universidad de Tecnología de Delft le ha dado el premio al Mejor Diseño de 2013. La empresa tecnológica Intel ha incluido a Slat en su lista de los 20 emprendedores jóvenes con más futuro del mundo.

Según varios estudios llevados a cabo por organizaciones ecologistas, hay millones de toneladas de residuos en el océano. Los más problemáticos son los plásticos, ya que ahogan a los mamíferos, son consumidos por las medusas, que luego son comidas por otros animales, que resultan envenenados. En el Pacífico, la famosa isla de basura o sopa tóxica, compuesta por todo tipo de deshechos, tiene una extensión de 1.400.000 kilómetros cuadrados, casi tres veces la superficie de España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un estudiante de 19 años idea un 'embudo gigante' para limpiar los océanos