Miguel Margineda
Lunes, 23 de junio 2014, 02:20
La escasez de agua para regar es un problema mundial. Afecta a varias zonas de España, especialmente en el sur y levante. Otros países, como México la sufren. Allí fue donde el ingeniero Sergio Rico inventó la lluvia sólida, o al menos eso reclama, porque desde su invención en 2002 se han multiplicado las diferentes marcas y fórmulas que se comercializan para el mismo invento.
Publicidad
Sea la marca que sea, el principio es el mismo: un polímero biodegradable que puede acumular entre 200 y 400 veces su peso en agua. La cantidad varía según el vendedor y la marca. El gel evita la evaporación y transfiere la humedad poco a poco sobre la tierra.
El invento ya se vende en España y se está probando en cultivos de Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana. Se presenta en forma de polvo y se vierte sobre la tierra alrededor de la planta. Cuando se humedece, se convierte en un gel que la retiene hasta que el suelo está más seco que el gel.
Según una de las empresas que lo vende, con 25 kilos se puede cubrir una hectárea de cultivo. Los resultados son extraordinarios porque la raíz se mantiene húmeda por dos meses y se rehidrata en repetidas ocasiones con las precipitaciones, dice Rico. Una empresa española asegura que podría mantener la humedad y los nutrientes en la tierra hasta 9 meses y una vida estimada de hasta 7 años.
Los precios oscilan según el fabricante. El más barato se vende a 2,65 euros el paquete de 400 mililitros, en forma de gel. La empresa que supuestamente tiene los derechos del invento original vende en forma de polvo a 19,99 euros el recipiente de 475 gramos.
Publicidad
A pesar de las dudas que suscitó originalmente el invento, se ha extendido rápidamente en plataformas de venta online y tiendas de jardinería. Se ha documentado que no es contaminante, aunque sus efectos sobre el sustrato a largo plazo aún no se han comprobado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.