Edición

Borrar
Con un sistema de geolocalización muestra los diferentes planes que hay cerca del usuario
Despega la competencia española de Foursquare

Despega la competencia española de Foursquare

Planeat es una aplicación para móviles que permite planificar qué comer, dónde hacerlo y por cuánto dinero

Mario Vidal

Lunes, 23 de febrero 2015, 00:25

Escapar de la rutina del ocio no siempre es fácil. La falta de tiempo libre nos impide derrocharlo. Cuando nos apetece salir a comer, queremos acertar en la comida, pero también en el precio. Eso es lo que nos propone Planeat, una aplicación para dispositivos móviles que informa de los planes que tenemos cerca dependiendo de nuestra geolocalización.

A la hora de comer o cenar, la herramienta nos permite buscar establecimientos por el tipo de cocina, por su horario o por el ambiente que tienen. Además, en muchos de ellos es posible consultar la carta y decidir qué vamos a pedir antes de entrar en el restaurante. Algo que puede parecer excesivamente planificador, pero muy útil si no nos queremos pasar en el precio. Con la aplicación podemos calcular nuestra cuenta y saber exáctamente cuánto vamos a pagar.

Por el momento, Planeat está enfocada principalmente a la restauración. Sin embargo, su planteamiento va más allá de bares y restaurantes. Sus creadores ya están incluyendo en la herramienta otro tipo de planes como espectáculos, exposiciones, conciertos u obras de teatro. Hasta ahora, esta app ha llegado a siete ciudades españolas: Alicante, Valencia, Castellón, Sevilla, Madrid, Barcelona y Cádiz. Aunque cuenta con presencia consolidada en estos siete puntos, la implantación de las ofertas de las cadenas de restauración como 100 Montaditos, La Sureña, Ginos, La Tagliatella, Telepizza, Burger King, McDonalds, etc. es válida para otras ciudades.

El modelo de negocio

La herramienta se puede descargar gratuitamente para iPhone y desde la empresa aseguran que pronto estará disponible la versión para Android. Puesto que con la descarga no reciben beneficios, la start-up ha centrado su modelo de negocio en los patrocinadores. Ofrecen a los establecimientos (sus potenciales clientes) un paquete de servicios que incluyen, por ejemplo, estadísticas sobre visitas y búsquedas de sus negocios. También promocionan los restaurantes a través de descuentos para los usuarios.

'Made in Spain'

Isabel Ginés es la CEO de esta start-up con origen en Valencia. La empresa nació en 2014 con el nombre de Eat Out. Cuenta con nueve trabajadores y asegura ser la versión española de Foursquare, otra app de ocio basada en las recomendaciones de los usuarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Despega la competencia española de Foursquare