Mario Vidal
Lunes, 30 de marzo 2015, 01:00
Estamos en la era de la brevedad, de la rapidez. Queremos abarcar mucho, pero en muy poco tiempo. Y en el ámbito laboral buscamos la productividad como garantía de éxito. A la hora de comunicarnos en el trabajo, la brevedad de los mensajes puede ser clave para obtener soluciones rápidas. Ese es el objetivo de TL;DR, una aplicación que se instala en el ordenador y en los dispositivos móviles para acortar la extensión de los correos electrónicos.
Publicidad
El propio nombre de la herramienta es toda una declaración de intenciones. TL;DR es la abreviatura de 'Too Long; Didnt Read' (demasiado largo; no se leyó). Y es que esta aplicación solo permite un máximo de 30 palabras por cada mensaje de correo electrónico. Aplicada al ámbito laboral puede ser muy exitosa, puesto que los textos excesivamente largos provocan la pérdida de información por parte del receptor, que acaba por leer demasiado deprisa las últimas líneas o directamente las pasa por alto.
La intención de TL;DR es que adaptemos nuestro lenguaje en internet a las nuevas tendencias que ya se ponen en práctica en las redes sociales. Por ejemplo, optar por correos electrónicos con mayor impacto visual como los que contienen una breve frase explicativa y una imagen o un vídeo.
Sin embargo, no en todos los casos de trabajo se puede resumir tanto un correo electrónico. A la hora de rechazar una propuesta tras una oferta de empleo, por ejemplo, con 30 palabras seremos extremadamente escuetos y probablemente transmitamos una sensación de insensibilidad. Otro problema que podemos asociar al uso de esta aplicación es la incitación a escribir textos como si fueran telegramas. Es decir, olvidarnos de artículos y preposiciones. Si bien no tenemos porqué escribir palabras con menos caracteres -puesto que la extensión de las palabras no está limitada-, sí que podemos caer en la tentación de acortar nuestras frases de esta manera, en lugar de ser más creativos con nuestros textos.
¿Y en el ocio?
Si aplicamos esta herramienta a otros aspectos fuera del mundo laboral, quizá sea más útil. No obstante, el correo electrónico ha quedado relegado, en muchos casos, a usos exclusivamente profesionales. Cada día es más frecuente que para comunicaciones relacionadas con el ocio, la familia o los amigos, se utilicen las redes sociales como Facebook o Twitter y aplicaciones como Whatsapp. Y en todas ellas, el uso de textos breves ya es algo habitual que no requiere de una aplicación que lo limite.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.