5 usos que puedes darle a tu router viejo

A veces cambiamos de operadora o adquirimos un nuevo modelo y no sabemos qué hacer con estos aparatos, los cuales pueden tener una segunda vida útil

fran justicia

Lunes, 5 de diciembre 2016, 12:11

Hace años instalaste internet en casa, te dieron un router completamente nuevo, funcionaba bien, tuvisteis una buena relación, pero ahora, han pasado los años y él ya no es el mismo de antes o simplemente te has decidido por cambiar de operadora y debes deshacerte de él. Habías pensado tirarlo, pero te duele por la historia que habéis tenido juntos, ¿qué hacer entonces? Además de comprar uno nuevo beneficiándote de las ofertas en router de El Mejor Precio Ideal, puedes aprovechar tu router viejo dándole otras funciones complementarias a las que ha dejado de realizar por la llegada del nuevo modelo, y en definitiva, una segunda vida más que merecida. Eso sí, ten en cuenta que no todos los modelos tienen las mismas posibilidades, aunque de forma general sí pueden satisfacer los siguientes usos que te vamos a recomendar. ¡Apunta las nuevas funciones para tu router viejo!

Publicidad

1. Dale WiFi a tus dispositivos antiguos

Hoy en día la mayoría de routers tienen instalados doble banda o una única banda en 5GHz, lo que se traduce en que muchos dispositivos dejan de ser compatibles, y por ende dejan de recibir internet, como por ejemplo ese portátil que tienes desde hace cinco años. Un drama, ¿verdad? Por ello, puedes utilizar tu router viejo como router secundario para aportar conexión red a estos dispositivos más antiguos. La velocidad será más lenta, ya que el router nuevo será el que reciba el estándar más rápido, pero al menos no te quedarás sin internet en estos dispositivos en caso de que te encuentres en esta situación.

2. Disco duro

Con disco duro no nos referimos a que tu router vaya a convertirse de la noche a la mañana en parte de tu ordenador, pero sí a que puede ejercer función de disco duro, puesto que si cuenta con un puerto USB, puedes subir películas y series para poder verlas en cualquier dispositivo de tu hogar de forma inalámbrica.

3. Extender tu señal WiFi

Otra opción puede ser utilizar tu router viejo como repetidor o extensor de tu señal WiFi principal. Solo tienes que desactivar el DHCP, modificar la IP y conectarlo al router principal que se encarga de emitir la señal WiFi. Así conseguirás ahorrar dinero en equipamiento para mejorar tu conexión y además podrás llegar a todas las zonas de tu hogar al extender la señal.

4. Impresora

Al igual que ocurría con la función de disco duro, si tienes un router inalámbrico con un puerto USB puedes convertirlo en una impresora de red local a la que podrían acceder todos los dispositivos de casa. Esta función también podrías hacerla a través del router principal, pero es una excelente forma de darle una segunda vida a este aparato que ahora se te ha quedado viejo.

Publicidad

5. Ganar puertos adicionales

Algunos router no disponen de una gran cantidad de conexiones Ethernet, es decir, puertos para conectar dispositivos mediante cable. Por ello, disponer de tu router viejo como segundo router puede servirte para ganar puertos Ethernet, ya que si lo conectas al principal puede convertirse en un switch que te permita conectar otros equipos por cable. Algunos modelos permiten ganar hasta 3 puertos adicionales.

Algunos de estos usos pueden aplicarse a modelos muy específicos, pero en general la mayoría de modelos pueden soportarlos. Esperamos que te hayan servido y que a partir de ahora le saques el máximo partido tanto a tu router principal como a tu router viejo y secundario. Si no puedes darle ninguno de estos usos, no olvides dejarlo en un punto de recogida de este tipo de dispositivos para no dañar el medioambiente.

Publicidad

Zona de los archivos adjuntos

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad