innova+
Madrid
Sábado, 28 de abril 2018, 01:48
El mundo emprendedor cada vez está más vinculado al empresarial. Ambos mundos se unen para aportarse valor. Con este objetivo en mente nace Innoday, un espacio de encuentro organizado por Iberdrola para dar a conocer las iniciativas innovadoras que están transformando el sector de la energía, fomentar la transferencia del conocimiento y atraer talento joven al sector energético.
Publicidad
Así, la jornada organizada por la compañía que preside Ignacio Galán se celebrará el próximo 23 de mayo en su campus corporativo de San Agustín del Guadalix (Madrid).
Innoday se vertebrará en torno a dos ejes: la presentación del Programa de Universidades de Iberdrola y la feria de la innovación. Bajo el paraguas del compromiso de la compañía líder en renovables con la innovación, que se traduce en una inversión solo en 2017 de 246 millones de euros (un 17% más que en el año anterior), se encontrarán, además del equipo de la propia empresa, universidades, proveedores, startups y administraciones públicas.
A través de su Programa de Universidades, la compañía busca reforzar el vínculo de la compañía con el mundo académico a través de una serie de recursos y actividades con el objetivo de atraer talento y transferir conocimiento. Mediante los acuerdos suscritos con cinco centros de referencia -Universidad Pontificia Comillas, Universidad de Salamanca, University of Strachclyde, Instituto Tecnológico de Monterrey y Massachusetts Institute of Technology (MIT)- esta iniciativa llega a 193.000 alumnos, 20.000 profesores y 1.500 becarios.
Además, uno de los públicos en los que también se centra este Programa son los emprendedores, con lo que la empresa quiere fomentar las ideas disruptivas en el sector energético e invertir en start-ups que proporcionen soluciones innovadoras y sostenibles. Iberdrola también trata de impulsar la calidad en la educación, la transferencia tecnológica y la universalización de los servicios energéticos a través de diferentes cátedras con universidades, como son la Cátedra Iberdrola de Energía e Innovación en la Universidad de Comillas-ICAI y la Cátedra Iberdrola VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
Para promover el fomento al emprendimiento joven y el intercambio de conocimiento, se ha puesto en marcha además la comunidad Iberdrola U, que busca atraer talento joven para afrontar los retos futuros del sector energético y crear nuevas oportunidades de colaboración.
Publicidad
Además, durante la jornada Innoday, 25 expositores mostrarán sus proyectos más innovadores relacionados con la energía. Entre ellos, se darán cita tanto las propias áreas de negocio del grupo, que enseñarán sus iniciativas en áreas como la generación renovable, las redes inteligentes y el almacenamiento de energía, así como proveedores, clientes, emprendedores, administraciones públicas y start-ups relacionados con el grupo y comprometidos con la innovación.
De este modo, Innoday supondrá un espacio de encuentro en el que la excelencia en el sector energético y las prácticas más innovadoras y sostenibles confluirán para continuar avanzando hacia la utility del futuro.
Publicidad
Iberdrola ha invertido 246 millones de euros en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) a lo largo de 2017. Este importe supone un incremento del 17% respecto al ejercicio anterior, cuando la cifra se situó en 211 millones de euros.
Como consecuencia de su continuo compromiso con la I+D+i, la compañía es la 'utility' española más innovadora y la tercera de Europa, según la clasificación de la Comisión Europea.
Los 246 millones de euros invertidos en 2017 se han destinado fundamentalmente a proyectos relacionados con las energías limpias, las redes inteligentes, el desarrollo de soluciones a la medida de los clientes y la transformación digital, de acuerdo a los principales ejes estratégicos de Iberdrola.
Publicidad
En concreto, en el área de renovables, las iniciativas desarrolladas se han centrado en: mejorar la eficiencia y los costes de operación y mantenimiento en parques eólicos, como es el caso del proyecto Romeo; avanzar en la integración de las renovables mediante el desarrollo de baterías, como el plan ESS2GRID; e innovar en las nuevas instalaciones eólicas marinas que está construyendo el grupo. Es el caso, por ejemplo, del parque Wikinger, en aguas alemanas del mar Báltico, para el que se ha diseñado un nuevo modelo de cimentación de jacket de seis patas para su subestación.
En el área de redes, Iberdrola ha continuado avanzado en la implantación de redes inteligentes y en la digitalización del sistema. En el negocio comercial, la empresa desarrolla soluciones inteligentes para el cliente. Destacan los Planes a tu medida -que permiten elegir al usuario las ocho horas que mejor se adapten a su consumo- y la aplicación para clientes.
Publicidad
De acuerdo a sus Perspectivas 2018-2022, el grupo prevé invertir en digitalización un total de 4.800 millones de euros y desarrollar 75 proyectos de innovación cada año. Esto se traducirá en una aportación de 600 millones de euros adicionales al beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo en 2022.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.